28 nov. 2025

Edificio que colapsó en Miami se habría construido con fondos del narcotráfico

El edificio residencial Champlain Towers, ubicado en la localidad de Surfside, al norte de Miami, que colapsó y dejó a 97 personas fallecidas, se habría construido con fondos del narcotráfico, según una publicación del USA Today.

Miami Dade.jpg

Imagen divulgada por el Departamento de Bomberos del condado de Miami-Dade.

Foto: EFE.

El periódico de Estados Unidos USA Today sostuvo en una investigación realizada el jueves que el edificio residencial Champlain Towers, que colapsó en junio en Surfside en Miami-Dade, habría sido construido para lavar fondos de carteles de droga en la década de 1980.

Según la publicación, como consecuencia, los desarrolladores de la obra tomaron atajos que ocasionaron defectos críticos en la estructura, los que podrían haber provocado el colapso, señaló Infobae el sábado.

En el derrumbe murieron seis paraguayos: La hermana de la primera dama, Sophia López Moreira; su esposo, el ganadero Luis Pettengill; los tres hijos menores de la pareja, y la joven Leidy Luna Villalba, quien se desempeñaba como niñera de la familia.

Le puede interesar: Polémica por decisión de vender terreno de edificio que colapsó en Miami

La investigación del diario estadounidense se basó en la revisión de escrituras, registros de inspección, actas de propietarios y la entrevista a Jorge Valdés, quien aunque no participó de la construcción de Champlain Towers, sí lo hizo en otra docena de edificios, como encargado de lavar el dinero del Cartel de Medellín.

El entrevistado comentó que en la época que fue construido el edificio Surfside “repentinamente salió de las cenizas”. “Entonces, ¿cómo hacer para cumplir con esa demanda? Cortas esquinas, unes los techos con sujetapapeles, sobornas a los inspectores”, dijo.

Lea también: Fue demolido por completo el edificio parcialmente derrumbado en Miami

“Querías invertir en bienes raíces lo más rápido posible porque el dinero fluía. Podríamos comprar a cualquier inspector de edificios en cualquier momento, no había códigos estrictos, no había leyes de lavado de dinero”, relató en otro momento.

Registros señalan que el edificio sufrió inundaciones en 1981 y fallas en el techo del garaje en 1996. En 2016, el edificio tembló por el contacto de un edificio aledaño, provocando la caída de un residente de una cinta de caminar. Finalmente, se produjo el colapso de una de las torres en junio, dejando 97 personas fallecidas.

Más detalles: Miami-Dade, entre la esperanza y la desesperación tras el derrumbe

Asimismo, sostienen que hay unidades del condominio que se compraron vía empresas fantasmas alojadas en Panamá o las Antillas Holandesas, dos países famosos por lavar dinero de la droga a través de corporaciones anónimas.

Otras adquisiciones se hicieron completamente en efectivo y con sobreprecios.

La investigación podría ser lo que más se aproxima a la respuesta de qué fue lo que provocó el derrumbe de la torre hace cuatro meses.

Más contenido de esta sección
El balance de las inundaciones que golpean el sudeste asiático subió considerablemente este viernes y rebasó el umbral de los 300 muertos, con al menos 145 víctimas en Tailandia y 174 en Indonesia.
El presidente Donald Trump dijo el jueves que los esfuerzos para parar a narcotraficantes venezolanos “por tierra” comenzarán “muy pronto”, en un aumento de tensiones con Caracas, que asegura que la campaña antidrogas estadounidense busca derrocar al mandatario Nicolás Maduro.
El saldo de muertos por el peor incendio registrado en décadas en Hong Kong se elevó este viernes a 128, informaron las autoridades, al revelar que las alarmas de los rascacielos residenciales arrasados por las llamas no funcionaron correctamente.
El presidente ruso, Vladimir Putin, declaró este jueves que cesará los combates en Ucrania si Kiev se retira de los territorios que Moscú reivindica como anexados.
La Agencia Espacial Europea (ESA) sacó adelante este jueves un presupuesto de 22.070 millones de euros (USD 25.600 millones) para el trienio 2026-2028, el mayor de su historia y al que España aportará 1.854 millones (USD 2.150 millones), en una jornada en la que se anunció que tres astronautas europeos viajarán rumbo a la Luna.
El sospechoso de haber baleado el miércoles a dos soldados de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca en Washington es un ciudadano afgano que colaboró con las fuerzas estadounidenses en Afganistán, según medios locales.