26 nov. 2025

Edificio colapsado en Miami se venía hundiendo desde la década del 90

El edificio colapsado en Miami este jueves, que dejó una gran cantidad de personas desaparecidas, entre ellas familiares de la primera dama, se venía hundiendo entre 1 y 3 milímetros por año desde la década de los 90.

npy colapso de edificio.jpg

El edificio colapsado en Miami este jueves se venía hundiendo entre 1 y 3 milímetros por año desde la década de los 90.

Foto: NPY

El colapso de una parte del edificio residencial Champlain Tower en Miami se registró este jueves en horas de la madrugada, dejando un centenar de personas desaparecidas, entre ellas seis paraguayos, parientes de la primera Dama, Silvana López Moreira de Abdo, además de la joven Leidy Luna Villalba, quien trabaja para la familia.

USA Today dio a conocer este jueves el resultado de un estudio de la década de 1990, el cual había reflejado un hundimiento a tasas alarmantes en esos años, según recoge el medio Univisión y del cual también se hizo eco NPY.

Lea más: Seis paraguayos desaparecidos tras derrumbe de edificio en Miami

De acuerdo al artículo, Shimon Wdowinski, del Departamento de Ambiente y Tierras de la Universidad Internacional de Florida, señaló que en la década del 90 habían encontrado que el edificio se estaba hundiendo a un ritmo de 2 milímetros por año.

Asimismo, indicó que el hundimiento no necesariamente explica el reciente colapso del edificio y dijo que el hundimiento pudo haberse acelerado o ralentizado posterior al estudio, pero que lo primero que le vino en mente cuando vio la noticia es que ellos ya habían detectado el problema.

Entérese más: Madre de compatriota desaparecida en Miami pide información a las autoridades

Según NPY, los estudios se realizaron entre 1993 y 1999 y gran parte de la ciudad mostró terrenos estables, pero con excepciones de algunas áreas con hundimiento gradual, entre ellas específicamente la que ocupa el Champlain Towers, donde se detectó una tasa de hundimiento de 1 a 3 milímetros por año.

Los paraguayos desaparecidos son Luis Pettengil, su esposa Sophia López Moreira, hermana de la primera dama, Silvana López de Abdo, además de sus tres hijos. Con la familia también había viajado Leidy Luna Villalba, de 23 años, para cuidar de los niños.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó el incendio de tres vehículos en el estacionamiento de un edificio de departamentos en San Lorenzo, Departamento Central. El fuego se inició en el interior de una camioneta modelo 2025 y alcanzó a otros vehículos que también son del año.
La Dirección de Meteorología pronostica para este miércoles una jornada soleada y muy calurosa con temperaturas máximas que rondarán los 40ºC. El clima estará estable en los próximos días.
El Ministerio de Trabajo informó que el salario de los trabajadores está protegido por ley y detalló que las empresas no pueden descontar del salario conceptos que forman para de sus propias obligaciones, como uniformes, herramientas, insumos, capacitaciones, entre otros.
Cerca de 300 pobladores de la ciudad de Maracaná, Departamento de Canindeyú, que tiene unos nueve años desde su creación, se manifestaron este martes frente al Ministerio de Obras Públicas exigiendo asfalto para poder sacar su producción de mandioca para el comercio.
En el corazón del Chaco, donde la infancia estuvo marcada por la escasez y las caminatas descalzas hacia la escuela, surge una historia de superación que hoy se convierte en símbolo de orgullo. Tagüide Picanerai es el primer abogado del pueblo Ayoreo Totobiegosode, un logro que representa no solo un triunfo personal, sino también un paso histórico para la inclusión de los pueblos originarios en el ámbito jurídico.
La Policía Nacional aprehendió este martes a un joven de 24 años en el km. 16 Acaray de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, tras descubrir que transportaba tres cruces metálicas presuntamente robadas de un cementerio.