19 ago. 2025

Édgar López, liberocartista que llevó a esposa y nuera al Senado

En familia. Su esposa no consiguió banca en Diputados, pero igual llegó al Senado con López.

Crecimiento. El senador prácticamente cuadruplicó sus activos, de acuerdo a su DDJJ.

30413991

Édgar Idalino López Ruiz debutó como senador de este periodo, que se inició en el 2023 y va hasta el 2028, como uno de los cuatro liberales aliados al cartismo, lo que les había costado justamente la expulsión del PLRA.

Oriundo de Concepción, en su biografía, que figura en la página web del Senado, se define como un “paraguayo creyente en la cultura del trabajo”, y destaca “su calidad de hombre de tierra adentro”.

Asegura que tiene una amplia experiencia en gestión pública, escudándose en sus años de servicio, primero como asesor del TSJE (Tribunal Superior de Justicia Electoral), y luego como gobernador del departamento de Concepción.

En cuanto a su trayectoria profesional, es abogado egresado de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, en el 2005.

Agrega que le tocó ejercer defensa en varios casos en diversos fueros desde lo penal hasta lo civil y comercial.

En cuanto a su paso por la Justicia Electoral, de acuerdo a sus antecedentes, ejerció varias funciones, entre ellas relator de los ministros y asesor.

En cuanto a su gestión al frente de la Gobernación de Concepción (2028-2023), alega que fue ampliamente respaldada por la ciudadanía.

Según publicaciones periodísticas del año 2022, López supuestamente habría utilizado un bus de la gobernación para una improvisada presentación de la candidatura de su esposa Vidalia Franco para la Cámara de Diputados.

El que consiguió el cargo como senador fue el ahora ex gobernador, quien se jacta de haber obtenido 62.942 votos para ocupar una banca.

Asegura, en su biografía, que desde que asumió inició gestiones para explotar el potencial productivo del norte de la región Oriental en la búsqueda de nuevos mercados.

Inclusive hace alarde de sus habilidades personales, mencionando su capacidad de trabajo y liderazgo, tanto en el plano político como jurídico.

Menciona que hizo seminarios y congresos en Mar del Plata (Argentina); EEUU; y que de esa manera complementa el bagaje de sus conocimientos adquiridos por medio del intercambio de experiencias.

Además, por el hecho de formar parte del plantel del TSJE, resalta que tuvo la posibilidad de ser observador internacional en las elecciones de diferentes países.

Su periplo incluye Brasil, Argentina, Perú, México, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica y EEUU.

Incluso refiere que recibió reconocimientos por parte del Brasil por fortalecimiento de las relaciones bilaterales, en los años 2022 y 2023.

Escasa producción legislativa

Aunque en su biografía, refiere que asumió un desafío de mayor complejidad como parte de uno de los poderes del Estado, con el propósito de impulsar leyes y proyectos destinados al crecimiento sostenido en general y en el interior del país en particular, tiene una escasa producción legislativa y nula participación en los debates.

En total acompañó 8 proyectos de ley, desde que asumió como senador, ninguno de su autoría.

Una de las iniciativas a las que le estampó su firma tiene que ver con el cambio del horario oficial, para establecer uno solo, el de verano.

Parientes en su entorno

Aunque su esposa no consiguió una banca en la Cámara de Diputados, igual logró ubicarse en el Congreso.

Pero no solo ella, sino también la nuera del actual senador. Ambas están en su despacho, una como asesora y otra como jefa.

En el caso de la pareja de López, la misma es funcionaria del TSJE, donde percibe un salario de G. 8.700.000.

Actualmente, está comisionada al Senado, como asesora de su esposo, y cuenta con un ingreso extra de G. 4.200.000 como bonificación por responsabilidad en el cargo.

En cuanto a la nuera, se trata de Andrea Letizia Paredes Acosta, con un salario de G. 12.400.000 como jefa de despacho. Es la novia del hijo del senador, de nombre Édgar Ronald López Franco.

La joven había sido imputada dentro del sonado caso de la compra de notas en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica.

El juez de Garantías José Agustín Delmás le había beneficiado tanto a ella como a otros estudiantes con una suspensión condicional del procedimiento, y un monto de G. 2.500.000 en donación de frazadas a un hogar de niños.

Por este caso, la nuera del senador había sido expulsada de la Católica, por lo que no cuenta con ningún título.

SUS BIENES

En cuanto a los bienes del senador liberocartista, en la página web de la Contraloría General de la República, figuran documentos a partir del año 2015, siendo el mismo funcionario del TSJE, con un cargo de asesoría.

En ese entonces, había declarado dos inmuebles, uno en Asunción y otro en Ñemby. Sobre el valor de las propiedades, se detalla una cifra de G. 449.400.000.

En cuanto a sus activos, aparece un monto de G. 839.400.000.

En el 2018, año en que fue electo gobernador de Concepción, sumó más inmuebles a sus bienes, llegando a 7. Como activo, figura un monto de G. 1.760.670.779.

Para el año 2023, adquirió un inmueble más, sumando así un total de 8, distribuidos en Asunción, Ñemby, Itá, Loreto y Capiatá.

El valor de sus propiedades oscilaba un monto de G. 2.665.000.000.

Luego se mencionan dos montos más como parte de sus activos. Uno de ellos de G. 3.367.000.000.

3.367 millones de G. es lo que figura como parte de los activos del senador Édgar López, según su DJ del 2023.

Más contenido de esta sección
El diputado abdista Mauricio Espínola calificó de bochorno para el país la conclusión a la que llegó el informe del Departamento de Estado norteamericano sobre ataques a la libertad de asociación, la libertad de expresión y la de prensa. El cartista Hugo Meza, por su parte, dijo que el informe “le hace ruido”.
Durante la audiencia pública sobre el proyecto de ley que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Minas y Energía, el diputado Yamil Esgaib realizó un gesto obsceno, levantando el dedo del medio contra su colega Raúl Benítez, tras las críticas de este último a la propuesta.
El diputado Walter García, de Yo Creo, señaló que todo el proceso de intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este se lleva adelante “a las apuradas” y que provocará un desgaste electoral, además de retrasar obras y servicios. Indicó también que sus colegas colorados solicitarán una sesión extraordinaria este martes para finiquitar el asunto.
La senadora del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) Celeste Amarilla indicó que no pudieron reunir las 11 firmas para impulsar el pedido de pérdida de investidura de la senadora Noelia Cabrera, debido al temor que causó el hostigamiento del cartismo a sus colegas de la oposición. Si bien no se pudo reunir el número necesario para pedir el tratamiento en la Cámara, consideró que la ciudadanía ya tiene su veredicto por el caso neposobris hacia la senadora. Anticipó que ni este ni otros pedidos de esta índole que puedan surgir ya no se dará en este periodo legislativo.
A las 9 horas de este lunes está prevista la reunión de la comisión especial que analiza la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este. Todo indica que el dictamen será a favor de la destitución del intendente Miguel Prieto.
Unos 16 diputados y 10 senadores del periodo anterior fueron multados con sumas entre G. 5 millones y G. 29 millones por presentar tarde o no presentar sus declaraciones juradas.