06 nov. 2025

Ecuador: Moreno restablece su Gobierno en Quito tras cese de protestas

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, restableció este martes su Gobierno en la capital, Quito, tras haberlo trasladado temporalmente a la ciudad costera de Guayaquil durante las protestas contra el polémico decreto que eliminaba los subsidios a los combustibles.

lenín moreno.jpg

Lenín Moreno, presidente de Ecuador, retomó actividades tras acuerdo con indígenas.

Lenín Moreno reapareció en el balcón del Palacio de Carondelet, la sede del Gobierno de Ecuador, ante una multitud de personas que llenaba la Plaza Grande, la misma que durante las protestas estuvo protegida con varios cercos de seguridad para impedir que los manifestantes llegasen al edificio presidencial.

En el balcón de Carondelet acompañaban al presidente algunos de sus ministros, pues su consejo de ministros no estaba al completo ya que el canciller del país, José Valencia, se encuentra en Washington para tratar la crisis que atravesó Ecuador en el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Lea más: Gobierno e indígenas llegan a acuerdo que termina con protestas en Ecuador

El mandatario ondeó una bandera ecuatoriana con la que simbolizó así la vuelta a la normalidad en Quito, pues hasta en la mañana de este martes permanecía cerrada la Plaza Grande y sus accesos estaban custodiados por militares.

“Me llena el corazón recibir el respaldo de los compatriotas a la paz, a la democracia, a la justicia, al respeto a los derechos”, escribió Moreno en redes sociales.

"¡La democracia va! Se fortalece con el trabajo de todos, de agricultores, maestros, artesanos, emprendedores. Con ese apoyo, la paz se recupera”, añadió.

Lea también: Presidente de Ecuador decreta toque de queda y militarización en Quito

Moreno tomó la decisión de trasladar su Gobierno a Guayaquil el pasado lunes 7 de octubre cuando recrudecieron las protestas en la capital, especialmente en las calles aledañas al Palacio de Gobierno.

El domingo se vio obligado a derogar el decreto que eliminaba los subsidios a los combustibles para que cesaran las protestas que se prolongaron durante días, con episodios violentos como el incendio a la sede de la Contraloría y el ataque a sedes de dos medios de comunicación nacionales.

Este martes entró precisamente en vigor la derogación del polémico decreto, por lo que los precios de los combustibles volvieron a las tasas existentes antes de esta medida.

Nota relacionada: La CIDH denuncia violencia y alarmante represión en Ecuador

El decreto estaba dentro de las medidas de austeridad económica emprendidas por el Gobierno ecuatoriano para recibir un crédito de más de USD 10.000 millones, de los que USD 4.200 proceden del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Las protestas dejaron ocho muertos según la Fiscalía, aunque el Gobierno dice que son seis, además de más de 1.500 heridos, entre ellos 435 policías y 1.192 detenidos. También quedaron dañados buena parte del mobiliario urbano de Quito, 108 patrulleros y 42 ambulancias.

Más contenido de esta sección
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.
En el 2023, una ola de calor y una sequía sin precedentes convirtieron los lagos tropicales del Amazonas en cuencas poco profundas en las que la temperatura del agua superó los 37ºC (alcanzó los 41ºC en uno de ellos) y el nivel del agua cayó a mínimos históricos.
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.