03 nov. 2025

Ecuador entrega escritos sobre Guerra de Triple Alianza

El Gobierno de Ecuador entregó este martes copias autentificadas de los documentos escritos en 1866 por el expresidente ecuatoriano Gabriel García Moreno, y en los cuales tomó postura a favor de Paraguay en la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Ecuador.PNG

La entrega de los documentos se realizó durante un acto en el Archivo Nacional, centro de Asunción. Foto: Gentileza

EFE

El embajador de Ecuador en Asunción, José Núñez, hizo entrega al ministro de Cultura, Fernando Griffith, de los documentos, que pasarán a engrosar el acervo del país suramericano sobre esa guerra, que le enfrentó con Brasil, Argentina y Uruguay.

En los documentos es patente la inclinación hacía Paraguay en ese conflicto del abogado y periodista García Moreno, que en aquel entonces era diplomático y fue dos veces presidente de Ecuador, entre 1861 y 1865 y luego desde 1869 a 1875.

Durante el acto, Griffith leyó parte del documento en el que García Moreno expresa que “Dios protegerá a los valientes paraguayos que tan heroicamente defienden el suelo de su patria y tal vez no está lejos el día de que los que se conjuraron para arruinar aquel país reciban un escarmiento digno de su ambición y perfidia”.

El ministro agradeció a Núñez por la entrega de los documentos, durante un acto en el Archivo Nacional, centro de Asunción.

El embajador, por su parte, destacó que lo que se buscó fue establecer mayores nexos con Paraguay, teniendo en cuenta que ambos países ya trabajaron en materia cultural y de comercio.

Resaltó la importancia de establecer un nexo que exceda lo coyuntural y que tenga una conexión más firme, y que para ese efecto había que hurgar en la historia.

Agregó que desde Ecuador ya se embarcaron en una búsqueda de más documentos de esta índole, y que cuentan ya con la colaboración de un historiador a modo de armar un expediente.

Durante la guerra contra la Triple Alianza, Paraguay perdió a cerca de la mitad de la población, quedando una relación de cuatro mujeres por cada hombre, según los cálculos más aceptados por los historiadores.

Más contenido de esta sección
Un hombre que se encontraba realizando una instalación en la punta de una columna cayó al suelo repentinamente y sufrió un fuerte golpe, en Pilar, Ñeembucú. El afectado se encuentra en grave estado.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) informaron que los ocho pacientes atendidos están fuera de peligro, tras el choque del colectivo en el que viajaban sobre la avenida Mariscal López de Asunción.
Un militar que dio positivo al alcotest atropelló dos vehículos que estaban estacionados en la vía pública, en pleno centro de Asunción.
Un vecino del barrio Las Mercedes de Presidente Franco, Alto Paraná denunció que su vivienda fue atacada a balazos por desconocidos que se desplazaban a bordo de una motocicleta. 24 horas antes se dio un hecho similar en Ciudad del Este.
Rolando González, director metropolitano de Transporte, explicó que están en proceso de análisis acerca de si las empresas están limitando o no la salida de sus buses. Este lunes, usuarios reportaron largas horas de espera y muchos recurrieron a las plataformas de viajes para llegar a tiempo a sus trabajos.
Una docente, víctima de la mafia de los pagarés, relató el calvario que vive desde 2016, cuando firmó un documento por G. 1 millón para comprar a crédito un horno microondas. Años después de su denuncia, la deuda trepó a montos siderales. Ya pagó G. 78 millones, como consecuencia de un esquema ideado por abogados, jueces y otros representantes de la Justicia.