10 ago. 2025

Ecuador, en el medio de una crisis diplomática, recibe repudio unánime

Al unísono, los países americanos de derecha e izquierda condenaron la violenta invasión de la Embajada de México en Quito para detener al ex vicepresidente ecuatoniario, Jorge Glas.

27484768

Encarcelado. El ex vicepresidente Jorge Glas antes de ingresar a la prisión de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

AFP

Ecuador quedó envuelto este sábado en una tormenta diplomática por el rechazo generado en América Latina a raíz del asalto de sus fuerzas de seguridad a la Embajada mexicana en Quito para detener la víspera al ex vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas.

RELACIONES ROTAS. El impactante operativo, sin antecedentes cercanos en el mundo, llevó al presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador a romper de inmediato relaciones diplomáticas con Ecuador. Nicaragua lo imitó este sábado.

Tanto gobiernos de izquierda de la región, como los de Brasil, Colombia, Venezuela y Chile, como de derecha como los de Argentina y Perú condenaron el asalto que culminó con detención por la fuerza de Glas, requerido por la Justicia de su país por cargos de corrupción y que se refugiaba en esa sede diplomática desde diciembre.

De su lado, la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó su rechazó a “cualquier acción violatoria o que ponga en riesgo la inviolabilidad de los locales de las misiones diplomáticas”, en un comunicado.

VIOLACIÓN FLAGRANTE. México denunció “una” violación flagrante al derecho internacional y a su “soberanía”. Este sábado, López Obrador pidió a sus connacionales “comportarse con mucha prudencia para evadir el acoso” en medio de la tensión diplomática.

Imágenes del viernes muestran uniformados ecuatorianos armados y con un ariete frente a la Embajada. Al menos uno de ellos escaló el enrejado que rodea el edificio para ingresar y detener a Glas, a quien México concedió asilo ese día tras haberlo refugiado durante meses.

La Convención de Viena, que garantiza la inviolabilidad del territorio de una embajada, ha sido citada por la mayoría de países que rechazaron el asedio sobre la sede de la delegación mexicana.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, calificó el viernes el asilo otorgado a Glas como “ilícito” y defendió el operativo, alegando un “abuso de las inmunidades y privilegios” concedidos a la misión diplomática. Este sábado su canciller, Gabriela Sommerfeld, acusó a México de “violar el principio fundamental de no intervención en los asuntos internos de otros estados”. La Embajada mexicana en Quito permanecía rodeada por policías este sábado y la bandera del país había sido removida de su asta en el patio, constató un fotógrafo de AFP. Según el gobierno de México los diplomáticos y sus familias regresaran al país en vuelos comerciales y con el respaldado de “embajadas amigas”.

PECULADO. Glas, vicepresidente del socialista Rafael Correa entre 2013 y 2017, tiene una orden de prisión preventiva por un presunto peculado en obras públicas contratadas luego del devastador terremoto en la costa ecuatoriana en 2016.

El político de 54 años fue trasladado este sábado a una cárcel de máxima seguridad en Guayaquil (suroeste) conocida como “La roca”, según fuentes gubernamentales.

El ex presidente Correa, exiliado en Bélgica desde 2017 y condenado en ausencia a ocho años de prisión por corrupción, dijo en X que Glas “tiene dificultades para caminar porque fue golpeado. Todo esto es una locura”.

Los gobiernos de Brasil, Venezuela, Cuba, Bolivia, Honduras Perú y Chile, entre otros, condenaron este sábado el operativo.

“Toda mi solidaridad con el presidente y amigo (Andrés Manuel) López Obrador”, afirmó en X el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, cuyo Gobierno condenó la acción “en los términos más firmes”. Y Argentina, gobernada por el ultraliberal Javier Milei, se sumó “a los países de la región en la condena a lo sucedido anoche en la Embajada de México en Ecuador”. Asimismo, Uruguay y Paraguay se sumaron a la condena.

27484771

Daniel Noboa

27484774

Andrés M. López Obrador

Más contenido de esta sección
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
Pese al rechazo internacional, Israel pretende controlar Gaza y luego toda la Franja. Quiere establecer un gobierno de transición árabe sin Hamás ni la Autoridad Nacional Palestina.
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.