15 nov. 2025

Ecuador amplía toque de queda en provincia con más casos de Covid-19 del país

Las autoridades ecuatorianas ampliaron este miércoles el horario del toque de queda en la provincia costera de Guayas, donde se concentran la mayor parte de los 155 casos positivos de Covid-19 en el país.

Ecuador - Coronavirus 18/3

El Ejecutivo ha decretado el estado de excepción en el país, en el marco de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Foto: EFE.

La ministra de Gobierno de Ecuador, María Paula Romo, indicó en una rueda de prensa virtual que el toque de queda, que rige en el país desde la noche de este martes entre las 21.00 y las 05.00, comenzó a las 16.00 a partir de este miércoles en Guayas, donde se registran 119 casos de coronavirus confirmados.

Especificó que la medida para combatir el Covid-19 se extenderá hasta el próximo lunes en una provincia que requiere una acción más drástica en medio de la emergencia sanitaria decretada la semana pasada.

“Vamos a valorar día a día esta medida porque, si es necesario, tendremos que tomar medidas más drásticas”, advirtió la alta funcionaria antes de aclarar que las cifras de casos revelada hoy corresponden a contagios de la semana pasada.

Por ello, puntualizó que si hoy no se toman amplía la restricción, “la próxima semana vamos a tener esto multiplicado, como ha sucedido ya en otros países”.

Nota relacionada: Ecuador confirma la primera muerte en el país por coronavirus

“Vamos a ver el número crecer, pero mientras logremos mayor aislamiento en estos días, también vamos a detener ese crecimiento”, dijo al asegurar que aunque la población está colaborando, no es suficiente, sobre todo en Guayas, considerada el nudo económico de Ecuador.

El vicepresidente del país, Otto Sonnenholzner, recordó en la rueda de prensa que hay una “restricción de movilidad en la provincia del Guayas: nadie sale, nadie entra”, excepto los sectores definidos para atención de salud, distribución de alimentos y quienes se encargan de ofrecer servicios básicos.

Según el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), 139 del total de los contagiados están en aislamiento domiciliario y catorce hospitalizados: nueve en condiciones estables y cinco con pronóstico reservado.

Se han descartado 278 casos, mientras 235 están bajo sospecha.

A la provincia de Guayas -cuya capital es Guayaquil-, le siguen en casos la de Los Ríos (10) y las de Pichincha (cuya capital es Quito) y Manabí, con ocho cada una.

En la provincia del Azuay se reportan cinco casos, y en la de Bolívar, dos, en tanto que en las provincias de El Oro, Morona Santiago, Sucumbíos, hay un caso en cada una, según el parte oficial.

Romo indicó que, en el marco de la emergencia, se han realizado más de 300 operativos de control de precios, y que hay 12 personas detenidas y 99 vehículos inmovilizados por incumplir el toque de queda de anoche.

Más contenido de esta sección
Las autoridades hongkonesas localizaron este sábado un artefacto sospechoso de ser una bomba de la Segunda Guerra Mundial en una zona en obras vinculada a la ampliación del Aeropuerto Internacional de Hong Kong, uno de los mayores intercambiadores aéreos del mundo y pieza clave del desarrollo económico regional.
Al menos 22 personas resultaron heridas el viernes luego de que una fuerte explosión desencadenara un incendio en un parque industrial que alberga varias empresas químicas y de otros sectores al sur de la capital de Argentina, informaron las autoridades.
Una gran explosión se generó en un polo industrial en Argentina, ubicado en la localidad de Carlos Spegazzini, en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires, en la noche de este viernes, frente a la autopista aeroportuaria de dicha ciudad, según reportaron medios del vecino país.
Investigadores estadounidenses han documentado el primer caso mortal del síndrome alfa-gal (AGS), que causa reacciones alérgicas a las carnes rojas desencadenadas por la picadura de la garrapata “estrella solitaria”, en un hombre sano de Nueva Jersey fallecido en 2024.
El Ministerio de Salud de Etiopía confirmó este viernes que el reciente brote de fiebre hemorrágica viral en Jinka, en el sur del país, fue causado por el virus Marburgo, tras pruebas genómicas realizadas en el Laboratorio Nacional de Referencia del Instituto Etíope de Salud Pública.
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.