21 ago. 2025

Economista publica en prestigiosa revista

26480922

Wildo González

El economista paraguayo Wildo González logró la publicación de un estudio en el Applied Economics Letters, una prestigiosa revista académica que publica investigaciones y análisis sobre economía, y que constituye una fuente importante de información para académicos, investigadores y profesionales.

El trabajo se denomina Robots: How bad could it be globally?, realizado en conjunto con el chileno Carlos J. García, y se centra en el impacto global de la robotización y de tecnologías similares. La publicación destaca que los beneficios de la robotización están concentrados principalmente en países de altos ingresos, mientras que los efectos negativos se observan en países de ingresos medios y altos; entre estos, las economías latinoamericanas, incluido Paraguay.

Según narra González, el artículo es una contribución en términos empíricos a la incipiente literatura sobre estos temas en las economías emergentes, donde los autores destacan que sería importante, por un lado, avanzar en la creación de modelos que permitan simular escenarios probables que nunca se han dado en estos países y, así, sugerir políticas adecuadas para estos países con alcance macroeconómico. Por otro, la necesidad de obtener proxies más cercanas del precio de los robots y de recopilar información a nivel de empresas y tipos de empleo para poder realizar trabajos econométricos que creen validará los resultados de este trabajo.

Más contenido de esta sección
La iniciativa de construir una autopista urbana elevada de casi cuatro kilómetros que atravesará la ciudad de Luque, impulsada por el MOPC y a cargo de Rutas del Este, genera rechazo y preocupación entre los ciudadanos luqueños y aregüeños.
El Ministerio de Economía informó que este miércoles se procederá a realizar los pagos al quinto grupo de víctimas directas, hijos y herederos de víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner.
El pronóstico es de analistas de Puente, quienes también destacaron un aumento acumulado del 9,8% en los ingresos tributarios del país entre enero y julio.
La temporada 2025 de frutilla arrancó con entusiasmo en el Departamento Central, donde los productores destacan una cosecha abundante, con sabor, calidad y un precio pensado para todos los bolsillos, apenas G. 25.000 por kilo.