22 jul. 2025

Economía, seguridad, y diplomacia, temas del debate Massa-Milei

25712284

Candidatos. Los candidatos que van al balotaje, Javier Milei y Sergio Massa.

AFP

El debate entre los dos candidatos a presidir Argentina, el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei, se celebrará el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y tratará temas tales como la economía, relaciones exteriores, educación, trabajo y seguridad.

El debate será el tercero y el último en celebrarse en el marco de la presente campaña electoral del país suramericano.

El balotaje entre Massa y Milei se dirimirá una semana después del debate, el 19 de noviembre, con todos los escenarios posibles abiertos según las encuestas difundidas en la última semana, aunque con un ligero favoritismo hacia el actual ministro de Economía.

Los líderes de la coalición Unión por la Patria (peronista) y del partido La Libertad Avanza (ultraderecha) comenzarán el debate hablando de economía y seguirán discutiendo las relaciones de Argentina con el resto del mundo.

Posteriormente, confrontarán sus posiciones en educación y salud, producción y trabajo, seguridad y, por último, derechos humanos y convivencia democrática.

El debate, como sus dos predecesores de octubre, está organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), que ha sido la encargada de elegir los temas, repartir los tiempos de intervención y seleccionar a los cuatro periodistas que moderarán el debate.

De momento, la CNE no ha revelado las características más específicas de la discusión, que se emitirá por todas las televisiones argentinas a las 21:00 horas del domingo 12 de noviembre (00:00 GMT del lunes).

Antes, el miércoles 8 se verán las caras en un programa del canal TN los dos candidatos a la vicepresidencia argentina, Agustín Rossi, compañero de fórmula de Massa, y Victoria Villarruel, que acompaña a Milei.

En la primera vuelta de los comicios, el actual ministro de Economía obtuvo el 36,68% de los comicios, mientras que el polémico economista consiguió el 29,98% de los apoyos.

OPOSICIÓN DIVIDIDA. La tercera candidata fue la aspirante de la coalición centroderechista Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien se quedó en el 23,83%, lo que ha generado un verdadero terremoto político en el seno de la –hasta ahora– fuerza dominadora de la oposición argentina.

Bullrich y el ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) confirmaron la semana pasada su apoyo a Milei para la segunda vuelta, mientras que los representantes de la Unión Cívica Radical (UCR) y otras figuras del partido como el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, rechazaron secundar al libertario, y optaron por ser neutrales.

Más contenido de esta sección
El vicefiscal general de Estados Unidos anunció este martes que se reunirá con Ghislaine Maxwell, condenada por tráfico sexual de menores como cómplice de Jeffrey Epstein, en busca de datos para mitigar la presión sobre el presidente Donald Trump, acusado de falta de transparencia.
La principal referente de la oposición en Venezuela, María Corina Machado, denuncia que el gobierno de Nicolás Maduro detuvo o apresó a 20 personas en las últimas 72 horas.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien realiza una visita oficial a Uruguay, hizo un llamado a ratificar el acuerdo comercial entre la Unión Europea y el Mercosur. En Montevideo valoró que el acuerdo creará la zona de libre comercio más grande del mundo.
La directora general de la Unesco, la francesa Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión del presidente estadounidense, Donald Trump, de retirar de nuevo a su país de la organización, pero aseguró que estaban preparados para ello, incluido a nivel presupuestario.
El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la retirada de su país de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectiva el 31 de diciembre de 2026, debido a que la membresía en la organización no contribuye a sus intereses nacionales.
Los humanos vencieron a los modelos de inteligencia artificial creados por Google y OpenAI en una importante competencia internacional de matemáticas, a pesar de que los programas alcanzaron puntajes de nivel oro por primera vez.