21 ago. 2025

Economía, seguridad, y diplomacia, temas del debate Massa-Milei

25712284

Candidatos. Los candidatos que van al balotaje, Javier Milei y Sergio Massa.

AFP

El debate entre los dos candidatos a presidir Argentina, el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei, se celebrará el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y tratará temas tales como la economía, relaciones exteriores, educación, trabajo y seguridad.

El debate será el tercero y el último en celebrarse en el marco de la presente campaña electoral del país suramericano.

El balotaje entre Massa y Milei se dirimirá una semana después del debate, el 19 de noviembre, con todos los escenarios posibles abiertos según las encuestas difundidas en la última semana, aunque con un ligero favoritismo hacia el actual ministro de Economía.

Los líderes de la coalición Unión por la Patria (peronista) y del partido La Libertad Avanza (ultraderecha) comenzarán el debate hablando de economía y seguirán discutiendo las relaciones de Argentina con el resto del mundo.

Posteriormente, confrontarán sus posiciones en educación y salud, producción y trabajo, seguridad y, por último, derechos humanos y convivencia democrática.

El debate, como sus dos predecesores de octubre, está organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), que ha sido la encargada de elegir los temas, repartir los tiempos de intervención y seleccionar a los cuatro periodistas que moderarán el debate.

De momento, la CNE no ha revelado las características más específicas de la discusión, que se emitirá por todas las televisiones argentinas a las 21:00 horas del domingo 12 de noviembre (00:00 GMT del lunes).

Antes, el miércoles 8 se verán las caras en un programa del canal TN los dos candidatos a la vicepresidencia argentina, Agustín Rossi, compañero de fórmula de Massa, y Victoria Villarruel, que acompaña a Milei.

En la primera vuelta de los comicios, el actual ministro de Economía obtuvo el 36,68% de los comicios, mientras que el polémico economista consiguió el 29,98% de los apoyos.

OPOSICIÓN DIVIDIDA. La tercera candidata fue la aspirante de la coalición centroderechista Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien se quedó en el 23,83%, lo que ha generado un verdadero terremoto político en el seno de la –hasta ahora– fuerza dominadora de la oposición argentina.

Bullrich y el ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) confirmaron la semana pasada su apoyo a Milei para la segunda vuelta, mientras que los representantes de la Unión Cívica Radical (UCR) y otras figuras del partido como el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, rechazaron secundar al libertario, y optaron por ser neutrales.

Más contenido de esta sección
Google anunció este miércoles su última gama de teléfonos, los Pixel 10, dispositivos que buscan ayudar a los usuarios a que sean más productivos, e incluso se conviertan en mejores fotógrafos, gracias a su inteligencia artificial (IA), en una presentación repleta de pullas para Apple y sus dispositivos.
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva.
La Casa Blanca abrió una cuenta en TikTok a menos de un mes del teórico apagón de esta red social en Estados Unidos, en lo que parece un giro en el contencioso que la administración de Donald Trump mantiene con la red social china y que quedará prohibida en ese país si antes no hay un acuerdo.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó este miércoles con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y ambos se comprometieron a “ultimar el diálogo” para la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE), informaron fuentes oficiales.
Urano es el planeta con más lunas del sistema solar y el telescopio espacial James Webb descubrió una nueva, de solo 10 kilómetros de diámetro, lo que eleva la cifra de sus satélites a 29.
El papa León XIV invitó a los fieles a una jornada de oración y ayuno para pedir por la paz el 22 de agosto, en ocasión de la festividad de Santa María Reina, durante un llamamiento en la audiencia general de este miércoles que se celebró en el aula Pablo VI ante varios miles de personas.