29 oct. 2025

Economía, seguridad, y diplomacia, temas del debate Massa-Milei

25712284

Candidatos. Los candidatos que van al balotaje, Javier Milei y Sergio Massa.

AFP

El debate entre los dos candidatos a presidir Argentina, el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei, se celebrará el 12 de noviembre en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires y tratará temas tales como la economía, relaciones exteriores, educación, trabajo y seguridad.

El debate será el tercero y el último en celebrarse en el marco de la presente campaña electoral del país suramericano.

El balotaje entre Massa y Milei se dirimirá una semana después del debate, el 19 de noviembre, con todos los escenarios posibles abiertos según las encuestas difundidas en la última semana, aunque con un ligero favoritismo hacia el actual ministro de Economía.

Los líderes de la coalición Unión por la Patria (peronista) y del partido La Libertad Avanza (ultraderecha) comenzarán el debate hablando de economía y seguirán discutiendo las relaciones de Argentina con el resto del mundo.

Posteriormente, confrontarán sus posiciones en educación y salud, producción y trabajo, seguridad y, por último, derechos humanos y convivencia democrática.

El debate, como sus dos predecesores de octubre, está organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE), que ha sido la encargada de elegir los temas, repartir los tiempos de intervención y seleccionar a los cuatro periodistas que moderarán el debate.

De momento, la CNE no ha revelado las características más específicas de la discusión, que se emitirá por todas las televisiones argentinas a las 21:00 horas del domingo 12 de noviembre (00:00 GMT del lunes).

Antes, el miércoles 8 se verán las caras en un programa del canal TN los dos candidatos a la vicepresidencia argentina, Agustín Rossi, compañero de fórmula de Massa, y Victoria Villarruel, que acompaña a Milei.

En la primera vuelta de los comicios, el actual ministro de Economía obtuvo el 36,68% de los comicios, mientras que el polémico economista consiguió el 29,98% de los apoyos.

OPOSICIÓN DIVIDIDA. La tercera candidata fue la aspirante de la coalición centroderechista Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, quien se quedó en el 23,83%, lo que ha generado un verdadero terremoto político en el seno de la –hasta ahora– fuerza dominadora de la oposición argentina.

Bullrich y el ex presidente argentino Mauricio Macri (2015-2019) confirmaron la semana pasada su apoyo a Milei para la segunda vuelta, mientras que los representantes de la Unión Cívica Radical (UCR) y otras figuras del partido como el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, rechazaron secundar al libertario, y optaron por ser neutrales.

Más contenido de esta sección
Rio de Janeiro vivió este martes escenas de guerra en la operación policial más letal contra el crimen organizado en la ciudad, con al menos 64 muertos, informaron las autoridades.
Un avión cazahuracanes de Estados Unidos se vio obligado a regresar a su base en la isla de Curaçao después de que experimentara turbulencias “más fuertes de lo normal” al ingresar al ojo del huracán Melissa, de categoría 5, y con vientos máximos sostenidos cercanos a los 295 kilómetros por hora (185 millas).
El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu ordenó el martes a sus tropas atacar de inmediato la Franja de Gaza, luego de acusar a Hamás de violar el acuerdo de cese de fuego patrocinado por Estados Unidos.
Al menos veinte personas murieron y cerca de 50 fueron detenidas este martes en Brasil, en medio de una gran operación policial contra el Comando Vermelho, una de las más poderosas bandas del crimen organizado de Río de Janeiro.
Los efectos del huracán Melissa, de categoría 5, golpean ya Jamaica con vientos catastróficos y lluvias torrenciales y se prevé que tocará tierra en esta isla las “próximas horas” manteniendo su intensidad extrema, informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Unas inscripciones sobre cerámica encontradas en la provincia china de Hubei podrían ser las más antiguas de este idioma hasta la fecha y adelantar el origen de su escritura de caracteres a hace 7.000 años, recogen este martes medios locales.