25 may. 2025

“Economía seguirá parada si no se mejora la Justicia”

Amilcar Ferreira
Este paquete de medidas es bueno, es una señal que se envía al mercado, Paraguay está tomando medidas anticipadas y eso es positivo. Amílcar Ferreira.

Foto: Archivo UH.

El analista económico Amílcar Ferreira criticó al Gobierno por apuntar –con su plan de reactivación económica– solo a volver a las mismas condiciones en las que ya estaba el país a finales del 2019 –que de por sí ya fue un año malo con un estancamiento económico–, y no precisamente la búsqueda por eliminar el gran factor que hoy impide avanzar a la economía paraguaya, que es la impunidad y la débil Justicia.

Para Ferreira, el plan presentado por el Gobierno como la “solución” a la situación generada por el Covid-19, no será más que un poco de fuegos artificiales que mantendrá a la economía paraguaya en el estancamiento.

Esto, por no avanzar en el proceso de fortalecimiento institucional y buscar una Justicia que actúe de manera independiente y castigue la corrupción, de acuerdo con su percepción.

En ese sentido, lamentó los últimos aconteceres que dejaron en evidencia a la débil Justicia del país, que hoy se encuentra rendida a los pies de la corrupción y enfocada a cumplir los favores políticos.

El analista citó como ejemplos el caso del clan Zacarías Irún y la corrupción descubierta en las compras públicas con los fondos de la emergencia sanitaria en el marco de la lucha contra el Covid-19.

“Peor aún: Se ha imputado a gente que ha realizado manifestaciones; por ejemplo, es realmente vergonzoso el actuar de la Justicia paraguaya. La falta de justicia es la que destruye el tejido social de un país, y desanima a la población, creo que todo lo otro es secundario, lo principal de nuestra historia en estos momentos es fortalecer el sistema judicial para que el país se ponga de pie y empiece a funcionar como tiene que ser”, agregó.

INVERSIÓN. El analista indicó que la impunidad y la corrupción en el país están desanimando las inversiones en Paraguay, tanto locales como extranjeras, debido a que generan una mala visión y desconfianza hacia el país.

“Hay que recordar que el mundo económico se basa en un factor muy volátil, que es la confianza, la que transmite un país; entonces, cuando uno ve que la impunidad prospera, es un país que no genera confianza. Más que reactivar, genera el aspecto contrario, la gente menos va a invertir ante este clima de impunidad insoportable en el cual estamos viviendo en este momento”, expresó.

En ese contexto, indicó que el fortalecimiento del Poder Judicial en Paraguay se podría lograr a través de un fuerte liderazgo del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, que se enfoque en ese objetivo y convenza a quien corresponda para crear un esquema de Justicia independiente. Sin embargo, según el analista, el mandatario hoy carece de ese liderazgo y solo está dependiente de los acuerdos políticos con su principal adversario, Horacio Cartes.

El plan de reactivación económica presentado el lunes por el Gobierno contempla una inyección de USD 2.513 millones, con un nuevo endeudamiento de USD 461 millones, y bajo la desconfianza de la ciudadanía respecto a la debida utilización de dichos fondos.

“Sería ideal frenar la corrupción”
La empresaria del sector de la maquila, Carina Daher, sostuvo ayer que sería ideal tener una Justicia ejemplar y que frene la corrupción y la impunidad en el Paraguay.
No obstante, apuntó que pese a que Paraguay no tiene imagen intachable por el tema corrupción, igual llegan inversiones importantes y las que ya están soportan.
“Paraguay nunca se caracterizó por ser intachable en corrupción e impunidad.
Pese a todo ese bagaje político, principalmente, de los que ocupan cargos solamente para meter mano en el bolsillo del Estado, hemos tenido inversiones importantes, hemos tenido gente que ha apostado a venir a instalar sus industrias y comercios en Paraguay”, sentenció la empresaria.