El PIB trimestral registró un crecimiento interanual de 3,4% en el tercer trimestre y con este resultado acumuló un crecimiento de 4,3% al cierre del tercer trimestre del 2024. La cifra continúa levemente por encima de la estimación para el cierre del año, que es de 4%.
Desde el enfoque de la oferta, en el comportamiento interanual incidieron los desempeños positivos registrados en los servicios, las manufacturas, los impuestos a los productos, la construcción, la ganadería y, en menor medida, la agricultura. Sin embargo, el resultado negativo de la generación de energía eléctrica atenuó la actividad económica.
En el caso específico de la construcción, que viene afianzando una recuperación luego de varios trimestres consecutivos de números negativos, resalta un aumento interanual de 5,5% en el tercer trimestre, acumulando un crecimiento de 2,6% al cierre del tercer trimestre del 2024. Por su parte, el sector de electricidad registró una merma de 9,4%.
El salto más importante fue el del grupo de ganadería, forestal, pesca y minería, viendo que presentó un incremento interanual de 13,9% con respecto al mismo trimestre del 2023, acumulando así un crecimiento de 8% al tercer trimestre del 2024.
Más. Por otro lado, desde la perspectiva del gasto, en el tercer trimestre del 2024 se observó una expansión de la demanda interna, registrando un crecimiento interanual de 5,7%. Por componentes, prevaleció la incidencia favorable del consumo total que continuó con su senda expansiva, incrementándose 4,7% en términos interanuales. Asimismo, la formación bruta de capital (crecimiento interanual de 9,8%), muestra una trayectoria de recuperación relevante con relación a lo observado en el 2023.
El informe de la banca matriz detalla que la demanda externa presentó una dinámica desfavorable en el tercer trimestre del 2024. Las exportaciones registraron una caída interanual de 5,2%, explicado principalmente por las menores exportaciones de bienes; mientras que las importaciones de bienes y servicios presentaron una leve caída interanual de 0,6% en valores constantes, explicada principalmente por las reducciones en maquinarias y equipos (régimen de turismo), según los detalles.