11 sept. 2025

EBY cedió más energía, pese a la millonaria deuda de Argentina

Nicanor Duarte Frutos.

La Entidad Binacional Yacyretá (EBY), cuyo director general paraguayo es Nicanor Duarte Frutos, informó ayer que la demanda paraguaya de energía de la central disminuyó 32% en el primer semestre de este año en relación con el 2022. La hidroeléctrica detalló que entre enero y junio de 2022 Paraguay consumió 1.301 GWh, pero este año el consumo fue de 891 GWh en el mismo lapso, a pesar de que se produjo 37% más energía.

En este sentido, en el 2022 hasta junio la central alcanzó la cifra de 6.838 GWh, mientras que este año la producción llegó a 9.343 GWh en el mismo periodo.

Al mismo tiempo, se incrementó el suministro de energía a la Argentina en el primer semestre, pasando de 5.537 GWh en 2022 a 8.452 GWh en 2023, que supone 53% más, lo que representa a su vez el 90% de la energía producida en los primeros seis meses del año. Sin embargo, hay que recordar que Argentina adeuda USD 33 millones por consumo de energía y USD 80 millones por cesión. A propósito, a Paraguay le correspondieron este año 4.671,5 GWh (la mitad de los 9.343 GWh según el tratado de la EBY), de los cuales 3.780,5 GWh fueron cedidos al vecino país; en tanto que en 2022 a la ANDE correspondían 3.419 GWh, pero 2.118 GWh fueron cedidos a la Argentina.

CRISIS ECONÓMICA. En efecto, Duarte Frutos había asegurado que la EBY se encuentra en un estado de crisis financiera por las deudas acumuladas de Argentina con la entidad. “Reconocemos que hay problemas en la Argentina, un problema de divisas, que están en proceso electoral, pero creo que Yacyretá es muy importante para Paraguay y mucho más importante para la Argentina, que consume hoy el 67% de la energía”, afirmó el titular paraguayo de la EBY tras una reunión con el presidente Mario Abdo Benítez.

Asimismo, Nicanor resaltó la importancia de honrar las deudas para no cerrar las compuertas. Además, dijo que la entidad gestionó un crédito de contingencia de USD 50 millones con el Banco Continental a causa de la situación económica.

Por otro lado, en cuanto al comportamiento hídrico, la EBY informó ayer que el nivel de embalse en la zona de la central se mantuvo en promedio en 82,86 msnm en junio, similar al mes de mayo, que fue de 82,85 msnm.

Existe promesa de transferencias

Yacyretá también había informado que los directores de ambas márgenes, Nicanor Duarte Frutos y Fernando De Vido, respectivamente, se reunieron la semana pasada con la ministra de Energía de Argentina, Flavia Royón, en Buenos Aires. En el encuentro abordaron la deuda del vecino país en concepto de consumo de energía eléctrica, así como los compromisos pendientes por cesión de energía. En este sentido, la ministra Royón “ha tomado cabal conocimiento de la situación planteada, y se comprometió a realizar las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Economía, a efectos de incrementar las transferencias a la margen paraguaya, en el menor plazo posible, a fin de que permitan regularizar el atraso financiero actual” con la entidad.

Más contenido de esta sección
Durante una sesión extraordinaria realizada este martes, la Cámara de Senadores aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley que plantea una reforma integral de transporte público.
La reforma del transporte será analizada este martes por el Senado, mientras que los conductores organizados advierten con la reactivación de la huelga si no se incluyen sus pedidos.
La Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI) alcanzó el hito histórico de 3.100 millones de megavatios-hora (MWh) producidos desde el inicio de sus operaciones en 1984.
Los representantes sindicales de trabajadores del transporte público metropolitano llevaron al Senado sus propuestas de modificaciones al proyecto de ley de reforma. El texto se analizará el martes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó sobre la adjudicación de la elaboración del proyecto ejecutivo y la ejecución de la nueva sede de la Prefectura Naval del Departamento de Alto Paraná.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.