20 ago. 2025

Ébola mata a 21 personas e infecta a otras 44 en sólo dos días

Ginebra, 11 jul (EFE).- El brote de ébola que asuela África Occidental ha causado 21 muertos y ha infectado a otras 44 personas en los últimos dos días, según el último recuento realizado por la Organización Mundial de la Salud.

Trabajadores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reparten carteles con consejos para prevenir el ébola en el distrito de Zorzor en Lofa, Liberia. EFE/Archivo

Trabajadores del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) reparten carteles con consejos para prevenir el ébola en el distrito de Zorzor en Lofa, Liberia. EFE/Archivo

La situación en Sierra Leona y en Liberia aún es preocupante dado que en el primer país se registraron 32 nuevos casos y 15 muertos, y en el segundo 11 nuevas infecciones y 4 decesos.

Sin embargo, del 8 al 10 de julio sólo se detectó un nuevo caso en Guinea Conakry, lo que parece indicar que la epidemia remite en ese país, aunque hubo que lamentar dos muertes adicionales.

“En Guinea, la tendencia de la epidemia muestra una baja actividad de la transmisión viral en la comunidad, con un sólo caso registrado en los últimos días”, señala el comunicado de la OMS.

Los cifras acumuladas hasta la fecha son de 888 contagios y 539 muertes. De éstos, 409 casos y 309 muertos se dieron en Guinea; 142 infecciones y 88 decesos en Liberia; y 337 casos y 142 fallecimientos en Sierra Leona.

Mientras tanto, se ha establecido un Centro de Coordinación Epidémico en Conakry para coordinar y armonizar el apoyo técnico ofrecido a los países afectados y la prevención en el resto de naciones que los rodean.

La enfermedad -que se transite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados- causa hemorragias graves y puede tener una tasa de mortalidad del 90 por ciento.

La OMS ha activado el Global Alert and Reponse Network (GOARN) -una red formada por agencias internacionales, gobiernos, universidades, y otras entidades- y ha solicitado especialistas en diversas áreas que puedan viajar a los tres países implicados para intentar contener el brote.

Esta es la primera vez que se identifica y se confirma una epidemia de ébola en África Occidental, pues hasta ahora siempre se habían producido en África Central.

Más contenido de esta sección
El componente de monitoreo del clima del programa espacial europeo, Copernicus, anunció este miércoles el lanzamiento de Thermal Trace, una aplicación dirigida a periodistas, políticos, científicos y al público en general que permite analizar décadas de datos, así como mapas y gráficos, para explorar el estrés térmico a escala global y cómo está cambiando.
Irán advirtió que si Israel vuelve a emprender una nueva acción en su contra utilizará misiles “mucho más avanzados” que los lanzados durante la guerra de 12 días contra el Estado hebreo.
¿Interacción o confrontación? Es la pregunta que enfrenta estos días a los políticos iraníes. De un lado, el sector reformista, que aboga por dialogar con Occidente sobre el programa nuclear y aliviar tensiones; del otro, los conservadores que rechazan cualquier negociación sin ofrecer una alternativa viable a la creciente presión internacional.
Un nuevo convoy de ayuda humanitaria cruzó este martes desde Egipto hacia el paso terrestre de Kerem Shalom, controlado por Israel, para “aliviar el sufrimiento” de la población gazatí, mientras los mediadores esperan la respuesta israelí a un nuevo plan de tregua, aceptado por el grupo islamista Hamás.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.