29 oct. 2025

Dura realidad: Más de 130 mujeres fueron víctimas de feminicidio desde el 2018

El Ministerio Público informó este viernes que registra un total de 134 mujeres víctimas de feminicidios desde el 2018. Una ola de violencia que causa preocupación.

violencia contra la mujer- radionacional.com.pe.jpeg

La Fiscalía solicitó declarar en rebeldía a un hombre imputado por el hecho punible de violencia familiar. Imagen referencial.

Foto: radionacional.com.pe

En el año 2016 se promulgó la Ley 5.777 de “Protección integral para mujeres contra toda forma de violencia” como fruto de una larga lucha de mujeres por conseguir una normativa que las proteja de los maltratos y golpes físicos y sicológicos que se cobraron muchas vidas y varios casos quedaron impunes.

Uno de los puntos más importantes de esa normativa tiene que ver con la instalación de la figura del feminicidio como hecho punible, penado hasta con 30 años de prisión. Pese a que la ley se encuentra vigente, todavía existe un alto número de víctimas en el país.

Las cifras oficiales del Ministerio Público detallan que 11 mujeres fueron víctimas de feminicidios durante estos cuatro primeros meses del año 2021. De esta cifra, 7 víctimas eran madres, cuyos hijos quedaron huérfanos tras cada caso.

Los datos expuestos por la institución muestran un comparativo de casos desde el 2018 hasta la fecha, donde se puede observar una reducción en las cifras, pero aún con promedios altos.

En 2018 hubo 50 víctimas de feminicidio; en el 2019 un total de 37; en 2020 unas 36 víctimas y en 2021 ya se registran 11 casos.

Embed

En total, desde hace cuatro años unas 134 mujeres fueron víctimas de feminicidios en el país.

Lea más: Ante ola de violencia y feminicidios, especialista instó a una educación sexual integral

Especialistas y sicólogos recomiendan que una alternativa fundamental para frenar la problemática de la violencia contra la mujer y los casos de feminicidio tiene que ver con la educación sexual integral y debe iniciarse a una temprana edad en las personas.

Asimismo, en su oportunidad, el médico forense del Ministerio Público, Pablo Lemir, sostuvo que, de un tiempo a esta parte, la sociedad se volvió cada vez más enferma y violenta, por lo que hay reacciones de todo tipo. A su criterio, los hechos que se registran son el reflejo de una sociedad extremadamente violenta que solo sabe resolver sus conflictos de esta manera.

El feminicidio es entendido como una forma de violencia hacia la mujer por razones de género y está penado en Paraguay con privación de libertad de entre 10 a 30 años.

https://twitter.com/MinPublicoPy/status/1390617056463265797

Nota relacionada: La violencia familiar es el hecho punible más frecuente en el país, según el Poder Judicial

Durante el mes de febrero pasado se registró una ola de intentos de feminicidios en diferentes puntos del país. Los últimos casos fueron denunciados en Pedro Juan Caballero, Limpio, San Antonio, J. Augusto Saldívar, Pilar, Areguá, entre otros.

La Corte Suprema de Justicia también reportó a finales del 2020, que los casos de violencia familiar están en el primer lugar de los cinco hechos punibles cometidos con más frecuencia en nuestro país, totalizando 3.086 denuncias desde enero a octubre del año anterior.

Más contenido de esta sección
Al menos tres personas fueron detenidas por la Policía Nacional en los allanamientos desplegados este miércoles en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, tras el crimen del teniente coronel Guillermo Moral Centurión, en Asunción.
Un conductor de Bolt fue atacado con gas pimienta tras un roce que se registró con otro automovilista. La víctima tuvo complicaciones y fue derivado hasta el hospital. El hecho se registró en Asunción.
Pablo Lemir, médico forense del Ministerio Público, habló con radio Monumental 1080 sobre el hallazgo de un cadáver en el río Paraná de un adolescente de 16 años. El cuerpo presenta un disparo en la cabeza y existen varios indicios que apuntan a que se trata del sicario que mató al militar Guillermo Moral. Un tatuaje sería clave para la identificación.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fresca al amanecer y cálido durante el resto del día miércoles. Las temperaturas oscilarán entre los 13 y 23 grados. Se esperan lloviznas en horas de la tarde.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Diputados aprobó un pedido de informe al MUVH sobre uso irregular de un vehículo cedido por Senabico. El Ministerio de Industria busca un aumento salarial para el presupuesto 2026. Autoridades del IPS y 50 anestesiólogos negocian evitar una renuncia masiva, ante exigencias de una mejora laboral. Estas son las tres noticias más relevantes del día que tenés que saber para empezar el miércoles.