10 ago. 2025

Duque rechaza la reelección que busca perpetuar el poder

30076408

Entrevistado. El ex presidente colombiano Iván Duque durante el programa de Luis Bareiro.

El ex presidente de Colombia Iván Duque (2018-2022) alertó sobre un fenómeno autoritario que afecta a los gobiernos de Latinoamérica y que utiliza la reelección como forma de perpetuarse.

El ex mandatario, de ideología liberal, está actualmente al frente del Grupo Libertad y Democracia, integrado por ex presidentes latinoamericanos, entre los que se encuentra Mario Abdo Benítez.

“Las democracias latinoamericanas están amenazadas por fenómenos de autoritarismo, la captura de los sistemas electorales, del Poder Judicial, la judicialización de la política o politización de la Justicia, amenazadas también bajo principios que no tienen ninguna solidez, que abogan por que la reelección sea un derecho fundamental”, manifestó en Políticamente Yncorrecto, de Telefuturo.

Duque indicó que es importante garantizar la independencia de la Justicia y que cuando se copa este poder, además del Legislativo, y se intenta unificar un solo criterio en el gobierno es una señal de pérdida de democracia.

“Democracia no es que tengamos elecciones periódicas, (...) es que tengamos pesos y contrapesos y pleno ejercicio de la libertad”, mencionó.

Advirtió que cambiar la Constitución, para beneficiar a quien tiene el poder y darle la reelección no es bueno para la democracia. “Las reformas constitucionales hoy que abogan por reelecciones que beneficien a quienes están en ejercicio del poder no contribuyen a que la democracia se fortalezca”, expresó.

PRISIONERO. El grupo liderado por Duque emitió un comunicado en su momento para posicionarse en contra de la destitución de Kattya González y contra la imputación de Mario Abdo, por considerar una persecución encabezada por Horacio Cartes.

“Ojalá Paraguay se salga de esa confrontación entre Cartes y Abdo que no les conviene a las nuevas generaciones políticas y esperamos que el gobierno de Santiago Peña no termine prisionero de esas batallas, porque no tengo duda de la integridad y calidad humana de Abdo”, sostuvo.

CRIMEN ORGANIZADO. Recordó que durante su gobierno apoyó al Paraguay en la lucha contra el narcotráfico. Indicó que la fórmula es cero tolerancias, la confrontación contra el lavado de activos y el contrabando, y usar aparatos de inteligencia para contener su avance. Duque está siendo investigado por caso de espionaje a la oposición.

Ojalá Peña salga de esa confrontación entre Cartes y Abdo que no les conviene a las generaciones políticas.

Las reformas que abogan por reelecciones que beneficien a quien está en el poder no contribuyen a la democracia. Iván Duque, ex presidente de Colombia.

Crisis es “por desconfianza en el sistema” El abogado Manuel Riera Escudero sostuvo que la crisis de la democracia actualmente se da por la desconfianza en el sistema y sus instituciones. “Democracia no es solo el gobierno de las mayorías, no es solo votar cada cinco años. Democracia es, en definitiva, confiar en los que elegimos, en para qué los elegimos, en que las instituciones cumplan con su objetivo de garantizar el bien común”, expresó, a través de las redes. Indicó que cuando las autoridades socavan instituciones y se asignan privilegios, es razonable pensar que la democracia no es la solución, y que la dictadura de las mayorías conduce al autoritarismo.

Más contenido de esta sección
ALERTA. Pese a vigencia de Ley de Transparencia y Datos Públicos, hubo varios impasses en la lucha.
MARCHA ATRÁS. La Ley de Protección de Datos Personales sigue dando vueltas en el Parlamento.
SUMARIO. Tras el sumario a Noelia Cabrera, la oposición tomaría una posición “más fuerte”.
STRONISMO. Dijo que este es un Estado prebendario, privatizado por un partido político.
Tanto en Diputados como en Senado se dieron varios casos de polémica y escándalo, en los que estuvieron involucrados cartistas y sus aliados. El corporativismo impide que se apliquen sanciones.