09 nov. 2025

Dueño de JBS califica a Temer de “ladrón general de la República”

Joesley Batista, dueño del grupo JBS y quien ha afirmado este sábado que soborna al presidente brasileño, Michel Temer, desde el año 2010, calificó al mandatario de “ladrón general de la República” y lo consideró “una vergüenza” para el país.

temer.jpg

Califican a Michel Temer de ladrón. | Foto: bbc.com.

EFE


Batista reaccionó así a un comunicado divulgado este viernes por la Presidencia, en el que se cuestionó la validez de los testimonios prestados a la justicia por el empresario, que han servido de base para una denuncia por corrupción pasiva presentada por la Fiscalía contra Temer y rechazada por la Cámara de Diputados.

El empresario afirmó en una nota que el pacto de colaboración que firmó con la Justicia “es, por ley, un derecho que el Presidente de la República debe respetar” y agregó que “atacar a los colaboradores muestra, como mínimo, la incapacidad del señor Michel Temer para ofrecer una defensa por los crímenes que comete”.

Los cargos formulados por la Fiscalía contra Temer en junio pasado fueron rechazados por la Cámara baja, que por imperativos constitucionales debe autorizar la apertura de un juicio penal contra un mandatario en pleno ejercicio del poder.

Sin embargo, sobre esa misma base, la Fiscalía ha dicho que tiene en preparación una nueva denuncia contra Temer, que sería presentada en los próximos días por supuesta “obstrucción a la justicia”.

Frente a la inminente segunda acusación contra el mandatario, la Presidencia divulgó este viernes una nota oficial en la que puso en duda la validez de los acuerdos de cooperación que Batista y otros implicados en corrupción han pactado con la justicia a cambio de la reducción de sus penas.

Según el comunicado, Batista “mintió, omitió información y sigue teniendo el perdón eterno” de la Fiscalía, que en el acuerdo firmado con el empresario se limitó a establecer una dura sanción pecuniaria pero lo liberó de ser condenado a prisión.

La nota de la Presidencia trata en esos mismos términos a Lucio Funaro, un operador del mercado financiero detenido por hechos de corrupción que también ha pactado colaborar con la justicia y que, según la prensa local, habría revelado maniobras ilegales que salpicarían a Temer y estarían vinculadas a los negocios de Batista.

Según el comunicado, “el presidente Michel Temer se reserva el derecho de no tratar sobre ficciones e invenciones de quien quiera que sea”, lo que fue interpretado en círculos políticos como una suerte de adelanto al contenido del testimonio prestado por Funaro, que aún se encuentra bajo un estricto secreto procesal.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.