02 jul. 2025

Dudas en el Gobierno sobre control en el uso de tapabocas

Si bien el Ejecutivo decretó recientemente la Ley 6655, que dispone la obligatoriedad temporal del uso de mascarillas higiénicas desde este viernes, existen dudas sobre su efectivo control desde el Gobierno, entre ellas, cómo se darían las intervenciones en restaurantes, discotecas, iglesias, etc.

Intervienen. La Policía y la Fiscalía intensifican los controles en varios puntos del país para controlar la circulación.

Intervienen. La Policía y la Fiscalía intensifican los controles en varios puntos del país para controlar la circulación.

Foto: Gentileza

Desde el Ministerio de Salud habían aclarado que las denuncias y las multas por no usar tapabocas deberán ser gestionadas por los municipios, con la ayuda de la Policía Nacional.

No obstante, las propias autoridades dudan de cómo se aplicarán las multas y el efectivo control de la ley, que queda sujeta al control municipal y la colaboración de la ciudadanía, que deberá acercar la denuncia a la comuna correspondiente con fotos y videos.

“Muy complejo aún. Falta mayor aclaración”, expresó el ministro del Interior, Euclides Acevedo, al ser consultado sobre el cumplimiento de la ley en las discotecas y restaurantes.

Lea más: Denuncias y multas por no usar tapabocas deberán ser gestionadas por municipios

El uso del tapabocas deberá ser aplicado por todas las personas que concurran a lugares públicos o privados donde estén más de cinco personas en el mismo espacio y no pueda mantenerse la distancia mínima de 1.5 metros.

La comisaria María Elena Andrada, jefa del Departamento de Relaciones Públicas de la Policía Nacional, aclaró que la Policía no aprehenderá a los infractores, pero que sí se enfocarán en una campaña de concienciación ciudadana.

Además, señaló que en caso de resistencia, se labrará un acta de procedimiento y se remitirá al municipio respectivo para la aplicación de las multas, con relación a los conductores de vehículos y motocicletas.

No se aclaró aún si las multas serán remitidas a la municipalidad en la que reside el conductor o en la que se cometió la infracción de no usar el tapabocas, o si los conductores deben tener en todo momento el barbijo o solo ante un eventual control policial.

Entérese más: Ejecutivo decreta obligatoriedad del uso de tapabocas en varios lugares

La medida también rige para usuarios u operadores de todo tipo de transportes: terrestre, marítimo, aéreo, fluvial, del sector público y privado, según dicha ley, haciendo aún más dudoso su control o aplicabilidad para algunos sectores.

La jefa policial explicó que se recordará a la ciudadanía sobre la obligatoriedad del uso de las mascarillas en lugares abiertos y cerrados, al igual que a conductores de automóviles y motociclistas.

¿Dónde deben usarse las mascarillas?

Todas las personas que circulen en todo el territorio nacional, cuando concurran o permanezcan en lugares públicos o privados, a las que asistan más de cinco personas en el mismo espacio, cuya distancia sea menor a 1,5 metros, deberán usar mascarillas higiénicas o de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón.

Es obligatorio el uso de mascarillas para todas las personas que operan en los recintos cerrados como establecimientos de salud, públicos, privados, centros comerciales, hoteles, farmacias, establecimientos sociales, de educación básica, media y superior.

De igual manera, se exigirá el uso de mascarillas en discotecas, restaurantes, casinos y actividades similares, también en establecimientos donde se fabriquen, depositen o manipulen productos, medicamentos o alimentos.

La pena monetaria a dicha falta será de dos jornales (G. 168.680). En caso de reincidencia, el local podrá ser cerrado durante 10 días y ante una nueva reincidencia se establecerá la clausura permanente, según la normativa.

Más contenido de esta sección
El intendente de Encarnación, Luis Yd (PPQ), anunció que pedirá la anulación de la imputación por homicidio culposo y actividades peligrosas en la construcción, que se formuló en su contra tras el derrumbe de un edificio en el que murieron dos personas.
Investigadores ligados al Operativo Barret, realizado este miércoles en Canindeyú, revelaron los nombres de las personas sospechadas de formar parte de la logística de la estructura narco de Felipe Santiago Acosta, alias Macho. Entre ellos se encuentran dos militares y un policía.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que desde este domingo 6 de julio los peajes de ex Pastoreo (Caaguazú) y Minga Guazú (Alto Paraná), correspondientes a la concesión de Tape Porã, sobre la ruta PY02, sufrirán un reajuste de entre G. 1.000 y 4.000, según la categoría del vehículo.
Este es el informe presentado ante el Congreso de la Nación por el presidente de la República, Santiago Peña, este martes 1 de julio, en horas de la noche.
El senador liberal Eduardo Nakayama dijo que no hubo autocrítica por parte del presidente de la República, Santiago Peña, y que lo notó arrogante y alejado de la realidad. El senador cartista Silvio Beto Ovelar, por su parte, señaló que es momento de cambiar jugadores para dinamizar el Gobierno, y la senadora Esperanza Martínez sostuvo que el informe parece una película de fantasía, pero es un drama.