10 may. 2025

Dubái, un territorio pequeño y rico, sufre sus peores lluvias en 75 años

Emiratos Árabes Unidos, que tiene a Dubái como una de sus ciudades más lujosas, ha sufrido sus peores lluvias en 75 años por la tormenta Hadir. Omán sigue siendo la zona más afectada, con un registro de 19 muertos, en su mayoría niños.

Dubái.jpeg

Emiratos Árabes Unidos sufre las peores lluvias en 75 años.

La tormenta Hadir azotó duramente a los países del golfo Pérsico, especialmente a Emiratos, que registró las lluvias torrenciales más intensas de los últimos 75 años, según el Centro Nacional de Meteorología (CNM) emiratí, que comenzó a registrar los datos climáticos del país en 1949.

“La zona de Jatm Al Shakla, en la ciudad de Al Ain (Abu Dabi) ha sido escenario de la caída de 254,8 mm de lluvia en menos de 24 horas”, indicó hoy el CNM en un comunicado.

Asimismo, la Policía del emirato meridional de Ras Al Jaima anunció la muerte de un septuagenario, cuyo vehículo fue arrastrado por las fuertes lluvias mientras transitaba por un valle de esta región desértica de Emiratos.

Si bien los principales efectos del temporal ya han pasado, los equipos gubernamentales sobre el terreno continúan unos esfuerzos intensos para afrontar las consecuencias en las calles emiratíes, según constató EFE.

¿Quién se encarga de los daños?

Durante el temporal, algunos centros comerciales y tiendas cerraron por el flujo de agua y el peligro de cortocircuito en las instalaciones eléctricas, mientras numerosas zonas quedaban incomunicadas y decenas de coches hundidos en túneles, según algunos vídeos difundidos por ciudadanos en redes sociales como X.

Hasta el momento, las autoridades no han dado cifras de pérdidas materiales o bajas humanas, si bien extendieron las clases virtuales para los colegios de Dubái hasta este viernes.

“Nunca he atestiguado lo que ocurre ahora. Compré este coche hace tan solo nueve días, ahora está inundado. ¡¿Quién se encarga de esto?!”, dijo una residente rusa, que no se quiso identificar, mientras intentaba vaciar el agua del interior de su vehículo.

Los afectados por las lluvias pueden solicitar un certificado sobre los daños de su vehículo a través de la página web o la aplicación móvil de la Policía de Dubái, que no confirmó la posibilidad de recibir una indemnización.

Reinicio parcial de los vuelos

El Aeropuerto Internacional de Dubái, el segundo con más tráfico de pasajeros de todo el mundo, está recuperando la normalidad en sus operaciones tras sufrir “numerosas perturbaciones” por los efectos de la tormenta.

La aerolínea Fly Dubai retomó sus vuelos de forma parcial y prevé reanudar el servicio completo después de esta medianoche, mientras las Autoridades de Carretera y Transporte del emirato siguen drenando el agua estancada en pistas y carreteras.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.