31 ago. 2025

Dubái, un territorio pequeño y rico, sufre sus peores lluvias en 75 años

Emiratos Árabes Unidos, que tiene a Dubái como una de sus ciudades más lujosas, ha sufrido sus peores lluvias en 75 años por la tormenta Hadir. Omán sigue siendo la zona más afectada, con un registro de 19 muertos, en su mayoría niños.

Dubái.jpeg

Emiratos Árabes Unidos sufre las peores lluvias en 75 años.

La tormenta Hadir azotó duramente a los países del golfo Pérsico, especialmente a Emiratos, que registró las lluvias torrenciales más intensas de los últimos 75 años, según el Centro Nacional de Meteorología (CNM) emiratí, que comenzó a registrar los datos climáticos del país en 1949.

“La zona de Jatm Al Shakla, en la ciudad de Al Ain (Abu Dabi) ha sido escenario de la caída de 254,8 mm de lluvia en menos de 24 horas”, indicó hoy el CNM en un comunicado.

Asimismo, la Policía del emirato meridional de Ras Al Jaima anunció la muerte de un septuagenario, cuyo vehículo fue arrastrado por las fuertes lluvias mientras transitaba por un valle de esta región desértica de Emiratos.

Si bien los principales efectos del temporal ya han pasado, los equipos gubernamentales sobre el terreno continúan unos esfuerzos intensos para afrontar las consecuencias en las calles emiratíes, según constató EFE.

¿Quién se encarga de los daños?

Durante el temporal, algunos centros comerciales y tiendas cerraron por el flujo de agua y el peligro de cortocircuito en las instalaciones eléctricas, mientras numerosas zonas quedaban incomunicadas y decenas de coches hundidos en túneles, según algunos vídeos difundidos por ciudadanos en redes sociales como X.

Hasta el momento, las autoridades no han dado cifras de pérdidas materiales o bajas humanas, si bien extendieron las clases virtuales para los colegios de Dubái hasta este viernes.

“Nunca he atestiguado lo que ocurre ahora. Compré este coche hace tan solo nueve días, ahora está inundado. ¡¿Quién se encarga de esto?!”, dijo una residente rusa, que no se quiso identificar, mientras intentaba vaciar el agua del interior de su vehículo.

Los afectados por las lluvias pueden solicitar un certificado sobre los daños de su vehículo a través de la página web o la aplicación móvil de la Policía de Dubái, que no confirmó la posibilidad de recibir una indemnización.

Reinicio parcial de los vuelos

El Aeropuerto Internacional de Dubái, el segundo con más tráfico de pasajeros de todo el mundo, está recuperando la normalidad en sus operaciones tras sufrir “numerosas perturbaciones” por los efectos de la tormenta.

La aerolínea Fly Dubai retomó sus vuelos de forma parcial y prevé reanudar el servicio completo después de esta medianoche, mientras las Autoridades de Carretera y Transporte del emirato siguen drenando el agua estancada en pistas y carreteras.

Más contenido de esta sección
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.
El secretario general del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello, exigió a Paraguay pagar una millonaria deuda petrolera de USD 300 millones.