24 nov. 2025

Drones para entregar refrigerios en campos de golf en Japón

El gigante nipón del comercio electrónico Rakuten pondrá en funcionamiento en mayo un servicio de entrega de refrigerios con drones en un campo de golf de Chiba (este de Tokio), como parte de sus pruebas de aviones no tripulados para repartos.

drones.jpg

Drones para entregar refrigerios en campos de golf en Japón. Foto: www.telemetro.com.

EFE


Los golfistas utilizarán sus teléfonos móviles para pedir durante el recorrido bebidas y otros artículos necesarios, como bolas de golf, que les serán entregados por los drones procedentes de una estación cercana a los campos.

El desarrollo de los dispositivos corre a cargo de la compañía Autonomous Control Systems Laboratory (ACSL), de la Universidad de Chiba, en la que Rakuten anunció hoy que invertirá a través de la suscripción de una ampliación de capital, cuya cuantía no especificó.

El gigante nipón aspira además a utilizar los drones de ACSL en servicios similares en otros campos de golf y en sus empresas de comercio electrónico.

En este sentido, el presidente de ACSL, Kenzo Nonami, indicó hoy en declaraciones a la cadena pública NHK que espera que el servicio marque el comienzo de un “boom” en innovación.

Rakuten ya anunció a principios de marzo que en abril comenzará el test de un servicio de reparto a domicilio con aviones no tripulados junto a la compañía de transporte Yamato Transport.

Durante las pruebas, los dispositivos volarán sobre terrenos no habitados para analizar el impacto de factores ambientales, y también realizarán pruebas de recogida de paquetes en centros logísticos, con el objetivo de poner en funcionamiento un sistema de distribución de mercancías en 2020.

Para lograrlo, el Ejecutivo japonés tendría que aprobar una nueva legislación para regular las rutas, dado que la ley aeronáutica nipona actual prohíbe volar drones sobre zonas residenciales populosas sin permiso gubernamental, y tendría que regular las mercancías permitidas para el transporte.

Más contenido de esta sección
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.
La Comisión de Asuntos Europeos del Senado francés adoptó por unanimidad este jueves una resolución para solicitar formalmente al Gobierno que acuda al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para “impedir la ratificación” del acuerdo de libre comercio entre el bloque europeo y el Mercosur.
Un esqueleto de dinosaurio tricerátops joven se vendió este miércoles por 5,3 millones de dólares en Phillip’s, en Nueva York, el último ejemplo de una creciente tendencia a la venta de hallazgos paleontológicos ante la demanda de coleccionistas privados.
Las autoridades indonesias informaron este jueves de que han evacuado a casi 1.000 personas, incluidos más de un centenar de alpinistas, tras la erupción la víspera del volcán Semeru, en la isla de Java, que sigue activo.
El Gobierno de Paraguay exhortó a las autoridades de Honduras “a velar por la institucionalidad democrática y el respeto pleno de la voluntad popular” en las elecciones previstas para el 30 de noviembre, tras apoyar la preocupación expresada por la Organización de Estados Americanos (OEA), según un pronunciamiento publicado este miércoles por el Ministerio de Relaciones Exteriores.