11 oct. 2025

DROGADICTOS MAU

Opinión

Domingo|15|MARZO|2009

Se quiere despenalizar la marihuana. ¿Quién asegura que no habrá marihuaneros mau? Digo personas que la compren pero, en vez de fumarla, revendan la marihuana. Algo parecido se vio en Inglaterra.

En Inglaterra, los médicos podían recetar heroína, como otras drogas, para ciertos tratamientos. ¿Qué pasó? Que algunos médicos se llenaron de plata “recetando” heroína para el mercado negro. Eso obligó a cambiar de estrategia: en vez de receta del médico, aplicación de heroína en ciertas clínicas debidamente supervisadas. Tampoco resultó, porque el número de adictos a la heroína aumentó 100% entre 1970 y 1980.

Nuevo cambio de estrategia: en vez de heroína, metadona. (La metadona tiene efectos muy parecidos a los de la heroína, pero no produce adicción y se emplea para curar a los adictos.) Los hospitales ingleses comenzaron a ofrecer inyecciones de metadona gratis. Tampoco resultó. Sólo el 20% de los adictos iban a recibir la inyección gratis y legal. El resto prefería rebuscarse heroína como podía.

Sin duda, la heroína es mucho más fuerte que la marihuana. De acuerdo. Pero la adicción va más allá de la despenalización, y las consecuencias de la adicción no son maravillosas. En Amsterdam (Holanda) se despenalizó la venta de narcóticos; en unos años la delincuencia aumentó considerablemente. También en Suiza la delincuencia aumentó con la despenalización. Y conste que Suiza es el país donde existe el servicio militar obligatorio y cada ciudadano tiene en su casa el fusil que le dan en el cuartel. Podemos anticipar qué hará todo paraguayo si recibe un fusil y un kilo de maconha.

Como en toda cuestión, se debe distinguir la teoría de la práctica. Nuestra práctica, aquí y ahora, es la falta de respeto a la ley. El alcohol es de venta libre y se alcoholiza a los menores de edad para ganar con la venta. Los borrachos se matan y matan a los demás. El alcoholismo se ha convertido en un auténtico problema social. Con todo, como decía una señora: “Una está más tranquila cuando su hijo está borracho nomás”. También puede estar drogado, y eso es mucho peor. La despenalización de la marihuana no va a resolver el problema de la adicción juvenil.

Para comenzar, ¿quién dice que no se la van a vender a los menores de edad? ¿Quién dice que solamente va a ser marihuana? En el Paraguay, las drogas comenzaron con el contrabando de whisky y cigarrillos. Como se tenía la conexión, se decidió usarla también para la cocaína. Desde entonces, los estupefacientes forman parte del Ser Nacional.

Despenalizar la marihuana será echar leña al fuego. ¿Cómo se pondrá el límite entre el consumo y la producción? La producción, por lo que hemos visto, es un grave peligro. La vida no vale nada en las zonas dominadas por la marihuana. Allí no hay ley; allí la vida es un infierno. Desde allí se puede infernar la vida de los demás. Decir que los marihuaneros son buenos y que la sociedad los corrompe al penalizarlos, es errar de medio en medio.

También es falso decir que no se consigue nada con la penalización. Varios países asiáticos, como Taiwán, tienen leyes muy severas y han erradicado casi por completo las drogas. Además, las leyes deben distinguir entre lo provechoso y lo perjudicial. Para un país subdesarrollado, las drogas son perjudiciales en extremo.

Más contenido de esta sección
Cuba refutó este sábado “categóricamente” haber enviado militares a participar con el ejército ruso en la guerra con Ucrania y aclaró que el mercenarismo es castigado por la justicia de la isla.
Los jefes de la diplomacia de Egipto y Estados Unidos abordaron este sábado los preparativos de una cumbre en Sharm el Sheij, Egipto, en la que se discutirá la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego en Gaza.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.