19 may. 2025

Droga en carga de soja: Llegan a 1.500 kilos de cocaína en pesaje preliminar

La Fiscalía informó que el pesaje preliminar arroja un resultado de 1.500 kilos de cocaína incautada este viernes entre cargamentos de soja en un puerto privado en Pilar, Departamento de Ñeembucú. Usaron aceite de motor para evitar a los perros antidrogas.

cocaína.jpg

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas.

Foto: Fiscalía.

Desde la Fiscalía informaron a Última Hora que el pesaje preliminar de cocaína incautada en el Puerto Caacupemi de Pilar, Departamento de Ñeembucú arroja un resultado de 1.500 kilos que estaban ocultos entre cargas de soja en un primer contenedor.

En estos momentos, con la intervención del fiscal Osmar Segovia, de la Unidad Especializada de Lucha contra el Narcotráfico, se procede a revisar un segundo contenedor en el cual se presume que habría más cocaína.

La carga estaba contaminada con aceite de motor para evitar el control del can antidrogas, informaron en la tarde de este viernes desde el Ministerio Público.

Lea más: Cae gran cantidad de cocaína oculta entre granos de soja en Ñeembucú

En el marco de la investigación, la fiscala Elva Cáceres se encuentra allanando un depósito en la ciudad de Limpio, Departamento Central, de donde se hallaron varias documentaciones que serán incautadas.

De acuerdo con los datos preliminares, la droga tenía como objetivo desembarcar en Europa, presumiblemente en puertos de Lisboa (Portugal).

El operativo está encabezado por agentes de la Coordinación Administrativa de Inteligencia Aduanera (CAIA) y de la Policía Nacional.

El martes pasado, Sora, uno de los canes detectores de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) permitió la incautación de más de 13 kilos de cocaína impregnada en toallas, durante controles realizados en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi.

En aquella ocasión fue detenido antes de abordar un vuelo el pasajero Blas Ramón Agüero Vera, paraguayo, de 32 años, oriundo de Primero de Marzo, Departamento de Cordillera.

En julio, un cargamento de 5.170 kilogramos de cocaína escondidos entre arroz fue incautado en el puerto de Amberes, Bélgica. La carga tenía como destino los Países Bajos y estaba valuada en más de 250 millones de euros, según medios belgas.

Más contenido de esta sección
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.
Un hombre ingresó a una vivienda con una réplica de pistola de juguete, aparentemente, con intenciones de robar y terminó abatido presuntamente por el dueño de la vivienda. Ocurrió en la tarde de este lunes en Asunción.
Un niño se salvó durante el derrumbe de su casa, cuyas paredes y el techo se desplomaron a causa de la tormenta que azotó en Misiones. La madre no corrió con la misma suerte y quedó herida. Autoridades locales se encuentran asistiendo a la familia de escasos recursos.
Un militar fue de pesca, pero falleció ahogado en aguas del río Apa, en Bella Vista Norte, Departamento de Amambay.
La nena a la que su padrastro le arrojó comida caliente en Tobatí quedó con el 16% del cuerpo quemado y deberá permanecer internada por varias semanas para recibir tratamiento.
La Fiscalía imputó a un conductor por el presunto hecho punible de homicidio culposo en accidente de tránsito, tras un siniestro vial ocurrido en horas de la madrugada del domingo en Obligado, Departamento de Itapúa.