23 may. 2025

Dramática situación de familias rurales en San Pedro del Paraná

Búsqueda. Los pobladores caminan diariamente un kilómetro para llevar agua a sus casas.

Búsqueda. Los pobladores caminan diariamente un kilómetro para llevar agua a sus casas.

Un grupo de familias rurales de la zona de San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, están pasando momentos dramáticos debido a la falta de agua en su comunidad. Sumidos en la pobreza y en total abandono de parte de los organismos gubernamentales, llámese Gobierno Central, Gobernación de Itapúa o Municipalidad de San Pedro del Paraná, los pobladores deambulan a diario más de un kilómetro en busca del vital líquido, que consiguen gracias a una naciente.

Se trata de alrededor de 30 familias que habitan en la compañía San Rafael, zona de influencia de la Reserva San Rafael, situada a 30 kilómetros del centro urbano de San Pedro del Paraná. Estos pobladores atraviesan una crítica situación, por un lado, debido a la sequía y, por el otro, la falta de acceso a la red de agua potable, reclamo que vienen haciendo desde hace años.

Con baldes, latonas y todo tipo de recipientes, tanto hombres, mujeres y niños de la comunidad peregrinan todos los días más de un kilómetro por el sinuoso camino para abastecerse de agua desde una naciente que existe en el lugar. La potabilidad o no del líquido que consiguen para beber de este recurso natural es lo que menos importa para estas familias, quienes, de no haber sido por esta pequeña fuente de agua situada en un área boscosa, hoy estarían padeciendo o muriendo de sed.

Esta terrible y lamentable realidad que están enfrentando desde hace meses por la falta de agua estas familias del San Rafael no fue visible para las autoridades, sí para un poblador del distrito quien se ha solidarizado con los lugareños y está divulgando la situación por la cual están atravesando estos compatriotas, con el único objetivo de conseguir que las autoridades se hagan cargo y responsables de garantizar el acceso de estas familias al vital líquido, consagrado como uno de los derechos fundamentales de la humanidad.

Se trata de Francisco Galeano, un profesional ingeniero de San Pedro del Paraná, quien señaló que estas familias de San Rafael, zona alta, nunca tuvieron red de agua potable y en su mayoría se abastecían de un pequeño pozo, que hace unos dos meses se secó debido a la sequía que afecta al país, quedándose los mismos sin su único recurso de agua para beber. Ante la crítica situación, los vecinos se vieron obligados a incursionar en un monte donde existe una pequeña naciente, de donde se proveen de agua para tomar como también para el aseo personal.