13 nov. 2025

Drama nocturno: “No asistimos a la última clase para asegurar el bus”

27691009

Suplicio. Los usuarios del transporte público sufren del pésimo servicio.

El deficiente sistema de transporte público de pasajeros es un freno al desarrollo de económico del país. Por las noches, los universitarios y los trabajadores se quedan sin movilidad para llegar a sus casas, hay barrios en el Área Metropolitana en los que los buses ya no pasan en determinado horario.
Basta con leer las quejas en las redes sociales que hacen los afectados. Los relatos no son nuevos, pero desde hace cuatro años la situación de desamparo y de violación del derecho humano a la movilidad contrasta con el discurso de desarrollo del país que utiliza Santiago Peña para atraer inversiones.

Grace Ayala, estudiante de la carrera Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNA, vive en el barrio San Pablo, pareciera cerca en comparación a sus compañeros que vienen de Yaguarón, Ita , J. Augusto Saldívar, etc.; sin embargo, para ella llegar hasta la facultad es toda una odisea ya que solo la línea 21, zona Norte la lleva hasta el lugar y está de más decir que debe esperar más de 40 minutos, de lo contrario es caminar más de 2 kilómetros desde Eusebio Ayala.

‘‘A la hora de salida es cuando más se complica para quienes somos del turno noche ya que el 21 solo hay hasta las 20:30 y nuestra salida es 21:30. Toca caminar los más de 2 kilómetros para llegar a Eusebio Ayala y probar suerte ahí con algún bus, muchas veces debo pagar dos pasajes para volver a mi casa, en ocasiones llego las 12:00 de la noche y a eso hay que sumarle la inseguridad que enfrentamos día a día. Muchas veces hemos dejado de asistir a las últimas horas de clases para asegurar nuestro bus’’, refirió.

Atraso. Griselda Yúdice, de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana de Asunción (Opama), sostuvo que si tuviéramos un sistema de transporte que funcione a la noche y que funcione los fines de semana, los estudiantes no tendrían necesidad de retirarse antes de hora de las clases, los pequeños emprendedores, los bares, los lugares de dispersión, los eventos de cultura, tendrían más gente. ‘‘La familia elegiría salir a un paseo, a comer a algún lado los fines de semana’’.

Ante las reguladas y la falta de buses y la cobertura de itinerarios, la mayoría de las familias trabajadoras se ven obligadas a quedarse en sus casas cuando tienen tiempo libre. ‘También se ve afectada la circulación económica.

Además, los microemprendedores tendrían mayor cantidad de clientes si el Estado asegura la movilidad segura y eficiente. ‘‘Están los emprendimientos gastronómicos y lugares de dispersión, de ocio y de cultura, que también tendrían mayor afluencia de gente si funcionara el sistema de transporte. Hoy estamos todos obligados a sufrir este pésimo sistema’’, lamentó la activista.

Los usuarios esperan que Emiliano Fernández, viceministro de Transporte, dé una respuesta rápida a las reguladas.

27691014

Reguladas. Pasajeros se amontonan en paradas, esperan por más de 40 minutos y no pueden subir a los buses.

DARDO RAMÍREZ

27691040

La prioridad para el Gobierno tendría que ser el transporte porque además tiene mucho que ver con el desarrollo económico y la calidad de vida de la población. Griselda Yúdice, activista.

Más contenido de esta sección
Los pacientes con diabetes o prediabetes podrán acceder a las consultas gratuitas. Será el viernes 14 de noviembre en la Clínica Central, ubicada en Fernando de la Mora.
Para avanzar con el cumplimiento de la Ley 7137, el Instituto de Previsión Social (IPS) analiza aplicar la reducción horaria de médicos con 5 años de antigüedad que desempeñan funciones en clínicas periféricas y unidades de salud, debido a que no representarán más contrataciones.
El Programa Conmebol Suma Fútbol 360° beneficiará en el 2026 a niños del tercer al sexto grado. El plan contempla entrenamiento en deportes, salud y educación.
Comuna de Asunción adeuda más de G. 51.000 millones por intereses vencidos de las distintas emisiones de bonos. Según los prospectos de la emisión del Bono G8 (G. 360.000 millones), entre noviembre y diciembre se registran nuevos vencimientos que suman más de G. 30.000 millones. El intendente, Luis Bello, sigue sin informar cómo hará para pagar los compromisos.
Representantes de universidades e instituciones académicas paraguayas participan hasta el jueves de encuentros virtuales bilaterales con universidades europeas para “explorar nuevas oportunidades de colaboración en investigación, innovación y movilidad”, según informó la Unión Europea.
La acumulación de tareas, cierres pendientes y la extendida procrastinación, que afecta a niños, adolescentes y universitarios convierte a esta época del año en una de las más estresantes, explica especialista. Enseña a padres cómo ayudar a sus hijos a superar esta etapa.