21 oct. 2025

Drama delincuencial en las calles: ¿Qué solución da la Policía?

El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, manifestó que está trabajando al máximo para combatir la inseguridad en las calles y que están introduciendo la tecnología para cortar con la “oleada de delincuencia”.

inseguridad asalto

El comandante de la Policía Nacional dijo que está trabajando al máximo para combatir la inseguridad en las calles.

La inseguridad sigue apoderándose de las calles, sumando víctimas a todas horas y en cualquier parte. El comandante de la Policía Nacional, Gilberto Fleitas, sostuvo que están introduciendo la tecnología para cortar con los hechos delictivos.

“La delincuencia urbana muta permanentemente, hay momentos de mayor auge. Hoy debemos ser más dinámicos para cortar esa oleada y estamos introduciendo la tecnología para un diagnóstico”, enfatizó.

Explicó, en contacto con radio Monumental 1080 AM, que la Policía tiene su periodo de operatividad, su proceso y que “el resultado suele llegar más tarde que temprano, pero están en el proceso”.

Lea más: Cada 6 minutos hay una nueva víctima de inseguridad en Paraguay

“Como institución debemos ser más dinámicos para cortar esta oleada temporal que viene siempre”, reconoció e indicó que tienen varias investigaciones que busca identificar a los cabecillas de los grupos de asaltantes.

El alto jefe policial dijo que están trabajando al máximo para combatir los hechos delictivos, quitando motocicletas y patrullas, “que ya ni van a 80 kilómetros por hora”, pero el trabajo de los policías en las calles no es suficiente, ya que tienen una efectividad del 40%, refirió.

Igualmente, comentó que el Departamento Judicial de la Policía está repleto de personas esperando pasar a alguna cárcel del país y que se debe debatir si la detención diaria de personas que realiza la Policía es la solución o no.

Nota relacionada: “Más del 60% de los detenidos son liberados por orden judicial o fiscal”

“De 24.0000 personas que estuvieron detenidas, unas 9.300 pasaron a las cárceles y esto es algo que se debe debatir”, concluyó.

“Esto quiere decir que solo un 40% de efectividad policial y fiscal se tuvo en ese tiempo. ¿Qué se hace del 60% que recupera la libertad por disposición fiscal o judicial?, es lo que se debe discutir”, detalló el comisario.

Más de 19.000 denuncias por robos y hurtos se registraron en los primeros tres meses del 2023, según el Ministerio Público.

Más contenido de esta sección
El Instituto de Previsión Social (IPS) podría agotar sus reservas en el año 2047 si no se aplican reformas estructurales al sistema previsional, según advirtió José Velázquez, director de Cálculos Actuariales de la institución, a radio Monumental 1080 AM.
La familiar de una persona privada de libertad en la nueva cárcel de mujeres de Emboscada, a través de radio Monumental 1080 AM, expuso públicamente las dificultades para acceder al sistema de visitas y criticó la calidad de la alimentación en el nuevo centro penitenciario.
Un agricultor perdió la vida de manera trágica en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa. El hombre estaba al mando de un tractor que terminó volcando.
Un joven de 28 años perdió el control de su camioneta y cayó desde un puente hasta la orilla de un arroyo en la ciudad de Itauguá. El conductor salió ileso del accidente y luego dio positivo a la prueba de alcotest.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de 47 años en medio de una riña en Pedro Juan Caballero. Según el informe de los intervinientes, la fallecida intentó separar a dos hombres que protagonizaron una pelea en una chancha de vóley y recibió un disparo en la cabeza.
La Dirección de Meteorología prevé para este lunes un clima fresco a cálido en todo el territorio nacional. No se pronosticas lluvias a lo largo de la jornada. Los vientos soplarán desde el sector sureste.