17 jul. 2025

Dragado en Chaco’i continúa, pese a la orden de suspensión

El Ministerio del Ambiente ordenó el cese del dragado que se realiza en las inmediaciones del Puente Héroes del Chaco. Sin embargo, las actividades continúan pese a la medida.

dragado chaco.i maká_46959392.jpg

Sin permiso. Dragado debió pararse en agosto.

Accedimos a imágenes del dragado que se realiza en las inmediaciones del Puente Héroes del Chaco, en proceso de construcción. Las actividades continúan, a pesar de que el Ministerio del Ambiente (Mades) ya había ordenado el cese de actividades desde el pasado 29 de agosto.

La cartera medioambiental, encabezada por Rocío Mendoza, directora de Fiscalización Ambiental Integra, realizó una fiscalización ambiental en el lugar que arrojó irregularidades como la ausencia de documentos que autoricen un dragado en el río Paraguay.

Debido a esta anomalía, solicitaron a la empresa Probienestar un cese de actividades. Ahora, el caso queda en manos de la dirección jurídica de la cartera donde se deberán resolver los procesos administrativos. Lo llamativo, es que a pesar de la orden del Mades, los trabajos de dragado siguen normalmente.

CONTRATACIONES. El pasado 3 de octubre, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inició un proceso de investigación sobre los delitos ambientales y el atropello que sufre la comunidad indígena Maká debido a las obras que se realizan en torno al citado nuevo puente.

Entre los delitos ambientales, se citan dragados y refulados por parte de la firma Signature SRL. Esto se realiza sin autorización de la comunidad. Estos delitos pueden ocasionar un perjuicio irreparable.

Agustín Encina, director de Contrataciones, informó que, la denuncia la instauró la comunidad Maká en el año 2021.

“El Puente Héroes de Chaco estaría culminando dentro de una propiedad de la comunidad. La obra se habría hecho sin el consentimiento de ellos. Se realizó la apertura de un sumario, una investigación”, informó a la 1080 AM.

Señaló que si bien la obra está terminada, de igual manera, si se encuentran irregularidades, las empresas podrían ser sancionadas.

“Hoy no se puede anular la obra, pero sí se puede aplicar sanción. Vamos a hacer el trabajo que corresponda para poder dilucidar esto, si les corresponde o no a la comunidad Maká”, manifestó.

SIN RESPUESTAS. Intentamos comunicarnos con el actual responsable de la dirección jurídica de la cartera medioambiental, Víctor González, para saber el estado de las investigaciones. Pero a pesar de las promesas, no respondió a nuestras consultas hasta el cierre de esta edición. El caso ya fue remitido a su dirección a fines de agosto, sin embargo, después de poco más de un mes, aún no existe definición sobre la legalidad o no del dragado.

A 380 metros del Puente Héroes del Chaco se realiza un dragado por parte de Signature SRL. sin permiso alguno.

Más contenido de esta sección
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.
Manu Marín, fundador de HaloTech, firma que produce cascos de seguridad que funcionan con IA, anunció que arribará al país para para evaluar la posible instalación de una fábrica de dispositivos de seguridad industrial.
El ambicioso paquete de leyes económicas del Poder Ejecutivo, así como la promocionada propuesta de reforma del transporte público, no sería enviado esta semana al Congreso Nacional, tal como lo habían anunciado desde el Gobierno, según dijo este lunes el presidente del Congreso, Basilio Núñez.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) a través del Viceministerio de Transporte recibió propuestas de dos oferentes en el marco de la licitación pública internacional para la operación de 30 buses eléctricos en el área metropolitana de Asunción.