19 oct. 2025

Dos vuelos fueron cancelados a causa de huelga argentina

aeropuerto silvio pettirossi

.

La huelga general de hoy en la Argentina también afectarán a los aeropuertos que operan en Buenos Aires, lo que tendrá un impacto directo sobre los vuelos programados para la fecha desde Asunción, que afectarán a unos 540 pasajeros, según informó Rubén Aguilar, director de Aeropuertos.
Varias aerolíneas que operan en el aeropuerto internacional Silvio Pettirossi confirmaron la cancelación de sus vuelos de la fecha hacia la capital argentina debido a la medida de fuerza general anunciada por la mayor central sindical del vecino país, la CGT.

Entre ellas, figura Aerolíneas Argentinas, que suspende uno de sus servicios para hoy, lo que afecta a aproximadamente 240 pasajeros, considerando los trayectos de ida y vuelta, con una capacidad de 120 personas por tramo, según informó Aguilar.

Asimismo, la compañía de bandera paraguaya Paranair cancelará dos vuelos con destino al Aeroparque Jorge Newbery, lo que impactará sobre unos 200 pasajeros en total, que debían partir desde y de retorno a Asunción.

“Vamos a ir actualizando la lista de compañías afectadas y la cantidad estimada de pasajeros perjudicados por esta situación”, adelantó Aguilar.

En contraste, la aerolínea JetSmart, que también opera en Aeroparque, mantendrá sus operaciones gracias a que el servicio en tierra será prestado por personal de FlyBondi, una de las compañías que no se adhiere a la huelga.

Por ese motivo, la aerolínea de bajo costo es, hasta el momento, la única que no cancelará su vuelo programado para la fecha.

La Dirección de Aeropuertos continuará monitoreando la situación y brindará información actualizada a medida que se confirmen más cancelaciones o reprogramaciones, afirmó Aguilar.

31446782

Rubén Aguilar

Más contenido de esta sección
El Viceministerio de Minas y Energía indicó que creció la cantidad de solicitudes de prospección de minerales raros en la Región Occidental. El más buscado es el litio, con siete diligencias para permisos.
De los USD 19.732 millones de deuda pública de Paraguay, 53,4% se debe a los bonos soberanos. Los préstamos con multilaterales y bilaterales, en tanto, representan 43,8% del endeudamiento.
El periodo de socialización respecto a la situación de la Caja Fiscal concluyó y ahora el MEF inicia la evaluación de las propuestas de los diversos sectores. No descartan unificar la edad de jubilación.
Con la Ley Nº 7546/25, Paraguay espera atraer inversiones por USD 50 millones en los próximos años, impulsando la producción tecnológica, el empleo calificado y la integración en mercados regionales.