29 nov. 2023

Dos paraguayos considerados los “reyes de la marihuana” en Argentina

Se trata de dos hermanos paraguayos que vendían drogas en la villa Zavaleta de Barracas (Buenos Aires). Fueron a Argentina sin dinero y luego se convirtieron en “los reyes de la marihuana” en el vecino país. Ambos ahora están detenidos.

Arnaldo Cubilla

Arnaldo Cubilla (i), uno de los paraguayos detenidos, junto a su novia, Raquel. Foto: clarin.com.

Uno de los hermanos cultivaba la droga en Paraguay, mientras que otro la vendía en el país vecino. Ellos son Lorenzo (34) y Arnaldo Cubilla González (31), dos hombres que fueron a la Argentina a principios de los 2000 y se ubicaron en una vivienda precaria en la villa Zavaleta (avenida Iriarte y Luna), del barrio Barracas (Buenos Aires), informa una publicación del diario Clarín.

Cuando Arnaldo comenzó a ganar más dinero, fue a vivir a un departamento del barrio porteño de Almagro. Allí se compró un vehículo Volkswagen Fox gris y comenzó a salir con una joven paraguaya que fue una de las piezas claves para la investigación que se desarrollaría después en contra de los hermanos Cubilla.

Por su parte, Lorenzo enviaba la droga desde Paraguay para que su hermano la vendiera en Argentina. Incluso se puso a cultivar marihuana en campos ubicados en San Pedro del Paraná, a 360 kilómetros de Asunción, en donde se convirtió en presidente del club Sportivo San Pedro del Paraná, según señala el medio.

Los hermanos cayeron el pasado 7 de junio con un cargamento de 3.500 kilos de marihuana ocultos en un camión blanco que tenía insignias falsas del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y simulaba estar llevando donaciones al interior del país. Esto fue posible tras seis meses de investigación en el que se incluyeron escuchas telefónicas, filmaciones, ocho hombres del área de Investigaciones Criminales de la Policía Metropolitana siguiéndolos por todo el país.

Los Cubilla fueron procesados junto a cinco cómplices y la Justicia les impuso un embargo de 1.000.000 de pesos a cada uno de los hermanos.

La investigación

“Fuimos a buscarlo a la casa de Zavaleta pero no conseguimos información de él pero sí de su novia. A través del Facebook de ella descubrimos que la chica era manicura y trabajaba en una peluquería”, explicaron a Clarín los investigadores.

Con la dirección del trabajo de Raquel, la novia de Arnaldo, una mujer policía fue a la peluquería y se hizo pasar por clienta.

“Fue varias veces a atenderse a la peluquería hasta que se ganó su confianza y consiguió su número de teléfono. Intervinimos el celular de la joven y llegamos a Arnaldo. Luego, a Lorenzo y al resto de la banda”, contaron los voceros.

Debido a que la organización se comunicaba en guaraní, se pidió la asistencia de dos traductoras en la Secretaría de Inteligencia, con el objetivo de interpretar los diálogos de los hermanos en tiempo real, durante 24 horas. Así localizaron la casa de Arnaldo, en Maza y Don Bosco, en Almagro.

Agentes encubiertos montaron una guardia frente al departamento y le colocaron rastreadores satelitales a su VW Fox. Lo mismo hicieron con los coches de todos los cómplices que iban a visitarlo.

Muy pronto descubrieron que Lorenzo deseaba volver a la Argentina para ampliar las operaciones. Según declaraciones ofrecidas a Clarín, este hombre era “el más osado” de los hermanos porque sus planes eran “acaparar y traficar cada vez más droga”.

“En cambio el menor no, porque tenía más para perder si eran detenidos: estaba enamorado de su novia y planeaba tener un bebé con ella. Además tiene otro hijo con otra mujer, al que veía todos los fines de semana. Más de una vez Lorenzo le decía a Arnaldo: ‘Si te querés abrir, hacelo. Si tenés miedo, andate que me busco otro socio’, lo amenazaba”, explicaron los investigadores al medio argentino.

A principios de mayo, Lorenzo y Arnaldo se juntaron en Salto, provincia de Buenos Aires. Desde la villa Zavaleta salieron una camioneta Chevrolet y un coche de custodia para ir a su encuentro.

“La camioneta se la alquilaron a un panadero de la villa que no tenía nada que ver con la banda. Y llevaron de chofer a un remisero del barrio. Por las antenas de los celulares y los rastreadores que les colocamos a los coches, logramos determinar que fueron hasta un hangar ubicado en el aeródromo de Salto. De allí volvieron con 500 kilos de marihuana, de los cuales 300 fueron a Zavaleta y 200, a La Plata”, dijo uno de los detectives.

A partir de ese momento, agentes de la Metropolitana vigilaron los alrededores del aeródromo día y noche, escondidos en un campo cercano. Y pronto descubrieron que un piloto dedicado a las fumigaciones distribuía la droga de los Cubilla en su avioneta y también guardaba marihuana en un hangar.

A fines de mayo, Lorenzo volvió a viajar desde Paraguay en su Ford Mondeo y se instaló en la casa de su hermano, en Almagro. Mediante las escuchas, los investigadores determinaron que estaban organizando un gran cargamento, para terminar de coronarse como “reyes de la marihuana”.

Un hombre apodado “Cuerno, quien se encuentra aún prófugo, se encargó de la logística y trasladó la droga en un falso camión del Ministerio de Desarrollo. Los hermanos Cubilla decidieron monitorearlo desde Almagro, en donde se enteraron que la Policía interceptó el cargamento en el camino.

La Policía allanó el departamento de los Cubilla y los arrestó, mientras que otros agentes entraron al hangar de Salto y detuvieron al piloto del avión y desarmaron al resto de la organización montada en Villa Zavaleta.

Más contenido de esta sección
Durante un operativo realizado en Caaguazú, una comitiva policial y fiscal encontró uniformes de uso policial. El hecho coincide con otros allanamientos realizados en Ciudad del Este y Capiatá.
Jueces habían dicho que podría haber veredicto, pero al final se alargó para el 5 de diciembre. En el otro caso contra firma aún no hay fecha de juicio oral y público, por dos apelaciones pendientes.
La Policía incautó armas de grueso calibre, uno de ellos fusil, así como indumentarias similares al de la institución policial. Señalaron que el grupo se había reunido para perpetrar otro atraco.
Víctima y victimarios se enfrentan a tiros durante un asalto callejero; un comerciante acusó cuatro impactos de bala; seis gasolineras son blanco de atracos en menos de 24 horas; caen dos gavillas.
Para mañana está fijada la audiencia para que las defensas de los cinco acusados presenten sus dúplicas a los dichos del fiscal. Luego habrá palabras finales, la deliberación y se dará un veredicto.
Queda firme la deuda del gremio de escribanos a la Corte por la gestión y venta de materiales de uso notarial. Los accionantes habían recusado a todos los ministros y a los magistrados del país.