10 may. 2025

Dos muertos y un desaparecido por las inundaciones en el norte de Italia

Roma, 16 nov (EFE).- Dos personas han muerto en la localidad de Varese y otra está desaparecida en Génova debido a las lluvias torrenciales que han causado desprendimientos de tierra e inundaciones en el norte de Italia.

Coches atrapados por las inundaciones en Milán, Italia, hoy. EFE

Coches atrapados por las inundaciones en Milán, Italia, hoy. EFE

Una joven de 16 años y su abuelo, de 70, murieron al derrumbarse su casa debido al desprendimiento de tierras en la localidad de Cerro di Laveno, en la provincia de Varese, informaron hoy los equipos de rescate.

Además, un hombre de 66 años está desaparecido después de que su coche fuera arrastrado por el agua al desbordarse un río en la localidad de Mignanego, en Génova.

La región de Ligura ha sido una de las más afectadas por las lluvias torrenciales de las últimas 48 horas y en la capital, Génova, se han registrado importantes inundaciones debido al desbordamiento del río Polcevera y otros ríos.

El tráfico en las líneas ferroviarias que unen Génova con otras localidades como Ventimiglia ha sido interrumpido debido a los derrumbamientos, aunque se espera que la situación mejore durante el día.

En los últimos 15 días ha caído en Génova la lluvia habitual durante todo un año, según los datos proporcionados por los meteorólogos.

También se han producido importantes daños en la región norteña de Lombardia y en su capital, Milán, se produjeron durante la noche inundaciones en varias zonas del centro debido al desbordamiento de los ríos Lambro y Seveso.

Varias estaciones del metro de Milán permanecen cerradas al haberse inundado y aún hay problemas de tráfico, pero durante el día se espera que vuelva la normalidad ya que ha dejado de llover.

A pesar de que la situación meteorológica parece mejorar sigue bajo observación el río Po a su paso por las localidades de Mantova y Cremona.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.