13 ago. 2025

Dos chicos dejan atrás la zona inundada de la cueva en Tailandia

Al menos dos chicos han dejado atrás la zona inundada de la cueva del norte de Tailandia donde han permanecido más de dos semanas atrapados y se dirigen a pie hacia la salida de la caverna, informaron este domingo medios locales.

Tailandia

Este domingo tratarán de rescatar a los niños atrapados en una cueva de Tailandia.

EFE

Otros diez menores y el tutor del grupo continúan en la gruta a la espera de ser rescatados por el equipo de buzos que inició esta mañana la operación de rescate.

Las autoridades de Tailandia dieron inicio a las tareas de rescate de los doce niños y el adulto atrapados desde hace más de dos semanas en una cueva del norte de país.

Los rescatistas, 13 extranjeros y 5 tailandeses, son los mejores para realizar la evacuación, aseguró Narongsak, que precisó que esperan que el primer menor salga de la cavidad durante la noche del domingo.

Las operaciones se desarrollarán de manera gradual, sacando primero a los niños en mejores condiciones físicas y psicológicas.

Equipos de rescate de Tailandia por una estrecha galería.<br>

Equipos de rescate de Tailandia por una estrecha galería.

EFE

Tras una ventana climatológica favorable las aguas han cedido a lo largo de todo el complejo subterráneo gracias a los escapes naturales y al incesante drenaje artificial.

Nota relacionada: Dan inicio a tareas de rescate de los niños atrapados en una cueva de Tailandia

El entrenador de fútbol que acompaña a los niños envió, a través de los buzos, una carta de disculpas a los padres de los chicos.

“Gracias por todo el apoyo moral, pido perdón a todos los padres”, dijo el joven entrenador de 25 años, Ekkapol Chantawong, en esta carta publicada ayer por socorristas.

Los trece se internaron en las galerías el sábado 23 de junio tras un entrenamiento de fútbol, cuando una súbita tormenta comenzó a inundar la cavidad y les cortó la salida.

Lea más: El entrenador de los niños se disculpa con los padres

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.