07 jul. 2025

Dos cartas de Einstein y el “Halcón Maltés” serán subastados

Dos cartas que Albert Einstein escribió a un estudiante universitario en 1938 y la figura original del famoso pájaro de la película “The Maltese Falcon” (1941) se subastarán el próximo jueves en Nueva York, en una puja en que podrían alcanzar los 400.000 y el millón de dólares, respectivamente.

EFE

La casa de subastas Guernsey’s, que en el pasado vendió otros objetos míticos como un pasaje original para el Titanic, sacará a subasta las dos respuestas que el físico nacido en Alemania dirigió a un estudiante de matemáticas y ciencias aplicadas de la Universidad de Columbia (Nueva York), Herbert Salzer.

“Salzer, de 23 años, estaba escribiendo su tesis cuando encontró un error en una de las fórmulas que Einstein había definido varios años antes. Así que decidió escribirle”, explicó este lunes Arlan Ettinger, presidente de Guernsey’s.

“La primera reacción del genio fue de desprecio, y en la primera carta le lleva la contraria al estudiante. Sin embargo, dos semanas después, le escribió la segunda, disculpándose y reconociendo humildemente que Salzer tenía razón”, indicó.

En esta segunda carta se puede leer hasta tres veces la frase de puño y letra del mayor científico del siglo XX: “Por tanto, tú tienes razón y yo estoy equivocado”.

Por su parte, la figura del halcón maltés usada en la obra maestra de John Huston y que llevó a la cumbre a un hasta entonces desconocido Humphrey Bogart es uno de los objetos más icónicos del Hollywood clásico.

“The Maltese Falcon”, considerada por muchos críticos una de las mejores películas de la historia del cine, supuso el inicio de la transición del género de gángsters de los años 20 y 30 al nuevo cine negro, que reinaría durante las décadas 40 y 50.

“El halcón maltés es un objeto deseado por cinéfilos a lo largo y ancho del globo, y a la altura de los zapatos de rubíes de ‘El Mago de Oz’”, indicó Ettinger, quien aseguró que hay más de un centenar de documentos que acreditan que la figura que se subastará, hecha de yeso, fue la utilizada en el rodaje de la película.

El halcón maltés y las dos cartas de Einstein al estudiante se subastarán en la Gran Manzana el 7 de noviembre, y Guernsey’s realizará otra puja dentro de dos semanas de una completa colección de carteles artísticos europeos que abarcan desde finales del siglo XIX hasta los años treinta del siglo XX.

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.