20 nov. 2025

Dos cachorros de yaguareté nacen en refugio de Yacyretá

Dos crías de yaguareté (panthera onca) nacieron en el marco del programa de reproducción de esta especie realizada en el Refugio Faunístico Atinguy, de la Entidad Binacional Yacyretá.

cachorros.jpg

Las crías de yaguareté están en buenas condiciones de salud.

Foto: Gentileza.

La reproducción tuvo como resultado una cría macho y otra hembra, quienes están en perfectas condiciones de salud con un peso de 4,3 kilos y están bajo cuidado de profesionales del refugio.

Las crías y su madre fueron colocadas en un área especial que permite evitar algún tipo de estrés en la madre durante la etapa de ingestión del calostro y la lactación, lo que será clave para que esta no rechace a sus cachorros, informaron desde Yacyretá.

Te puede interesar: ¿Se puede tener una serpiente como mascota?

Posterior a esto, los cachorros fueron separados temporalmente de su madre para un control individual.

5275470-Libre-1722514646_embed

Las crías nacieron del apareamiento de Chiqui y Xena, que se encuentran dentro del programa de reproducción en un predio de 100 hectáreas, habilitado en el año 1984 en el distrito de Ayolas, Departamento de Misiones.

Chiqui es un ejemplar macho entregado al Refugio Faunístico Atinguy, tras ser rescatado por el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades). En tanto que Xena es una yaguareté hembra donada por el Refugio Urutau situado en (Filadelfia, Chaco).

En el refugio de Yacyretá ya fueron reproducidos ejemplares de aguara guasu o lobo de crin, el ciervo de los pantanos, el puma concolor, entre otras especies amenazadas con la extinción.

Más contenido de esta sección
Un volumen de plástico de casi tres terrones o cubitos de azúcar es suficiente para matar a un ave marina común (de unos 25-30 centímetros de largo), según constató un estudio científico basado en casi 10.500 autopsias a especies marinas.
Técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) llegaron hasta el barrio Ykua Naranja de la ciudad de Itauguá, Departamento Central, para el rescate de un ejemplar juvenil de aguará’i, también conocido como zorrito, o con su nombre científico Cerdocyon thous.
El proyecto Felinos del Buen Pastor culminó con el rescate de 41 gatos tras el cierre definitivo del ex Centro Penitenciario para Mujeres Casa del Buen Pastor. Todos los animales fueron castrados, garantizando su bienestar y control poblacional.
Una serpiente coral, una de las especies más venenosas del país, apareció en el patio de una vivienda del barrio Santa María de la ciudad de Concepción causando gran susto a los habitantes de la casa y a los vecinos.
En el marco de una de las fechas conmemorativas del Día del Gato, la Parroquia San Juan Bautista de Santa Fe, Argentina, ofreció por primera vez una ceremonia religiosa comunitaria para bendecir solamente a las mascotas felinas. Logró una importante convocatoria.
Un cachorro de puma, que fue rescatado en Katueté, del Departamento de Canindeyú, recibe ahora atención en el Hospital Faunístico de Hernandarias, de Alto Paraná.