15 jul. 2025

Dormir la siesta ayuda a la memoria

Los investigadores de la Universidad Northwestern afirman que una siesta de 90 minutos puede ayudar a aprender una nueva habilidad. Al menos cuando esa habilidad es recordar una melodía.

dormir

Los participantes del estudio, publicado el 26 de junio en el diario científico Nature Neuroscience, aprendieron dos secuencias musicales en una pantalla de computadora mientras veían círculos que se movían al compás de la música, un proceso similar al usado en videojuegos como Guitar Hero y Dance Dance Revolution.

Después de practicar durante 25 minutos, los participantes tomaron una siesta de 90 minutos. Los investigadores monitorearon la actividad cerebral de los participantes y cuando entraron en la etapa del sueño de ondas lentas (SWS, por sus siglas en inglés), el periodo de sueño profundo con intervenciones ocasionales de periodos REM, los psicólogos tocaron una de las dos melodías en volumen bajo.

Antes de la siesta, los participantes tuvieron resultados similares al tocar ambas secuencias. Los investigadores diseñaron melodías difíciles a propósito para que la práctica fuera un factor importante y los sujetos pudieran mostrar potenciales mejorías. Al despertar, los participantes volvieron a ser evaluados y tocaron la melodía, que habían escuchado mientras dormían, con mejores resultados.

Los investigadores concluyeron que la exposición de los participantes a las señales durante el SWS les ayudó a cometer menos errores al volver a ser evaluados.

En el pasado, se han llevado a cabo estudios similares, según James Antony, autor principal de este estudio. Sin embargo, estos hallazgos son nuevos, ya que se relacionan con perfeccionar una habilidad, más que en recordar información aprendida, dijo.

Previamente en un laboratorio de Northwestern los sujetos habían participado en estudios basados en la memoria espacial al colocar los objetos en una pantalla en posición correcta.

En el caso de las secuencias musicales, significaría que “conoces la secuencia, pero no eres capaz de reproducirla”, dijo Antony.

Es por esto que este nuevo estudio es importante, ya que hace énfasis en la habilidad de los participantes para reproducir lo que aprendieron.

Es importante recordar que el estudio no sugiere que alguien puede aprender información nueva mientras duerme. Pero este proceso puede ser útil para ayudar al cerebro a “hacer un mejor trabajo al recordar cosas que son realmente importantes”, dijo.

***

CNN

Más contenido de esta sección
El índice de precios al consumidor (IPC) en Argentina se situó en junio pasado en el 39,4% interanual, su decimocuarta desaceleración consecutiva, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El envejecimiento no depende solo de la edad o de la genética. En cómo y a qué ritmo se envejece también pueden influir factores como la calidad del aire, la desigualdad económica, social y de género y el tipo de elecciones o de democracia que tiene un país.
Los astrónomos han descubierto un exoplaneta gigante, entre tres y 10 veces más grande que Júpiter, escondido en el disco giratorio de polvo y gas que rodea a una estrella joven, según un hallazgo recogido este lunes en la revista Nature Astronomy.
Un médico de cuidados paliativos acusado de asesinar en la capital alemana a al menos 15 pacientes y sospechoso en otros 96 casos guardó silencio este lunes al inicio del juicio ante la Audiencia Provincial de Berlín, en el que podría ser condenado a cadena perpetua y reclusión en un centro cerrado una vez cumplida la pena.
Con 22 años y el compromiso de difundir un mensaje ancestral de respeto y preservación de la naturaleza, Sey’arin Villafaña se apropió de la realidad virtual y la inteligencia artificial para mostrar a colombianos y extranjeros las bellezas de lo que su etnia llama “el corazón del mundo”.
El Ejército israelí mató al menos a 20 palestinos en ataques contra la Franja de Gaza desde el amanecer del lunes, informaron a EFE fuentes médicas.