11 oct. 2025

Donación de Taiwán: Unas cinco licitaciones ahora están en la mira

Existe una diferencia de 8 días entre la publicación y recepción de ofertas de los cinco llamados del Congreso con fondos de Taiwán. Periodo limitado de tiempo restringiría la participación.

Basilio Bachi Núñez_63234307.jpg

Basilio Bachi Núñez

El Congreso Nacional, presidido por Basilio Bachi Núñez, impulsa cinco licitaciones no reguladas por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con fondos donados por Taiwán.

Una de ellas es la denominada “Modernización y Optimización de Redes del Congreso de la Nación”, por USD 3 millones.

Se trata del llamado a licitación con ID 4815 y código LNR N° 01/2025.

Las otras cuatro son para “Adquisición de equipos profesionales para producción, edición de videos y gestión de señales” con ID 4833 y código “LNR Nº 05/2025”; “Obras complementarias de reacondicionamiento edilicio para infraestructura de redes del Congreso de la Nación” con ID 4834 y código “LNR Nº 03/2025”.

LICITACIONES DEL CONGRESO CON FONDOS DE TAIWÁN 2_Mesa de trabajo 1.png

También, “Obras de instalaciones eléctricas y sistemas de calidad de energía eléctrica del Congreso de la Nación” con ID 4835 y código “LNR Nº 04/2025”, y la de “Reacondicionamiento del sistema de CCTV y monitoreo del Congreso de la Nación” con ID 4838 y código es el “LNR Nº 06/2025”. Estas cuatro últimas licitaciones, por USD 8 millones.

Llamativo. Uno de los aspectos llamativos de estos procesos de compras públicas es que el Congreso estableció muy pocos días entre la publicación y la apertura de las ofertas. En todos los casos solo existen ocho días de diferencia entre la publicación y la apertura. De esta manera, los oferentes interesados tienen muy pocos días para la preparación de sus ofertas. A esto se suma que el periodo para hacer consultas solo duraba entre 3 y 6 días.

Por ejemplo, en el caso de la primera licitación denominada “Modernización de Redes”, los plazos fueron extremadamente cortos y restrictivos.

La publicación del Pliego se produjo el 1 de setiembre; la apertura de ofertas, el 9 de setiembre, lo que representó solo 8 días de preparación para las empresas interesadas.

Por otra parte, las consultas al pliego se podrían realizar solo hasta el 8 de setiembre, pero las respuestas a las consultas se publicaron recién ese mismo día a las 20:00 horas, lo que dejó sin el margen ínfimo para que los oferentes puedan cumplir con las ofertas antes de la apertura que se produjo al día siguiente. Con esto existen indicios de que este llamado, y los otros cuatro, que tienen la misma particularidad, estén direccionados a ciertas empresas al restringir o limitar la participación de la mayor cantidad de oferentes interesados.

Sin antecedentes. Otro aspecto llamativo es que el Congreso de la Nación solo compartió con la DNCP documentos relacionados al Pliego de Bases y Condiciones (PBC). No obstante, no hay nada relacionado a los Antecedentes para la Estimación de Costos, un documento clave para saber qué se va a comprar y por cuánto dinero.

Contraloría. Al igual que la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), la Contraloría General de la República (CGR) informó que ellos no pueden controlar la transparencia de estos procesos de compra.

Más contenido de esta sección
Si Bachi convoca a una reunión con el presidente, los opositores anuncian que harán el vacío. Mientras tanto, Afara advierte que se instaló un gobierno de ladrones que hacen que se hable de la reelección.
La organización Articulación Nacional Indígena por una Vida Digna (ANIVID) emitió un comunicado para exigir a Enrique Riera que en lugar de “mentir con desinformación” hable de la deuda histórica con los 19 pueblos originarios que viven en el país.
En el Chaco, una familia tiene un conflicto de tierras con el senador Alfonso Noria y la empresa Rancho Uno SA. El abogado Federico Campos López Moreira accionó contra el juez Carlos Alberto Lezcano para que sea removido del cargo y que se anule la sentencia que benefició al legislador. Sostuvo que se trata de una rosca jurídica que se habría montado para apoderarse de tierras en el Chaco.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) asignó números y colores para elección de intendente municipal de Ciudad del Este (CDE). Los colorados van con su tradicional Lista 1 y color rojo, mientras que los de Yo Creo tendrán la lista 123 bajo el Movimiento Político Independiente Conciencia Democrática Esteña, que tendrá el color naranja fuerte.
El senador del PDP dijo que existe negligencia, desinterés o complicidad del Ministerio Público en el caso del agente fiscal asesinado en Colombia hace más de tres años. El presidente colombiano también había señalado al Gobierno paraguayo por la falta de interés en el caso.
En los chats entre Alexandre Rodrigues y Anderson Ríos Vilhalva se observa que aparentemente el hijo de Lalo Gomes ya tenía intenciones de matar a Marcelo Pecci en el 2020. Señalan que seguían sus movimientos y que el entonces fiscal era un blanco fácil en Asunción.