06 ago. 2025

Doña Elsa: la mujer dio a luz y crió con amor a 23 hijos

Tenía solo 18 años cuando se casó y le hizo una promesa a Dios, que nunca abortaría ni tomaría anticonceptivos a cambio de salud y bienestar para su familia. Así llegaron 18 mujeres y 5 varones a la vida de doña Elsa De Jesús Rolón, quien hoy tiene 85 años y una particular historia para contar a sus 70 nietos.

5e84c0a1-eeb3-4246-bb82-4d437ee31e6b.jpg

Doña Elsa es una súper mamá y un orgullo para su familia. | Foto: Gentileza

Ella es oriunda de Coronel Oviedo, pero desde que se casó a los 18 años reside en Hernandarias, departamento de Alto Paraná. De sus 23 hijos, 19 son de su primer matrimonio.

Enviudó a los 35 años y luego volvió a formar pareja, cuyo fruto fueron cuatro hijos más, entre ellos un par de gemelas.

Todos los embarazos de doña Elsa llegaron a término. Algunos de sus hijos ya fallecieron, “pero de grandes y por enfermedad o accidentes”, manifestó una de las gemelas Elsi Rolón Martínez, la hija número 21.

Elsi comenta que su madre recuerda con mucha emoción aquellos tiempos en los que tenía que colgar en el patio de su casa cinco o seis hamacas, todas atadas por un cordón, para mantener a los bebés en movimiento y tranquilos.

Recuerda que cada uno tenía tareas específicas en la casa, que todos ayudaban y que cuando su madre salía a trabajar la esperaban con el agua caliente lista para el baño y un mate recién hecho.

02a84198-92af-4616-83e1-e3a0a8a3cded.jpg

“Nunca nos hicieron faltar comida, techo y amor. Por eso nosotros también cuidábamos y seguimos cuidando de ellos”, señala.

Manifiesta que los tiempos eran diferentes, que hoy en día ya no se puede tener tantos hijos por miles de factores, que no es recomendable traer tantos niños al mundo si no se los va a tener en condiciones.

Entre los hijos de doña Elsa ninguno siguió los pasos de su madre, todos tienen hijos, pero no pasan de 4, 5 y hasta 8 según Elsi.

En febrero, la matriarca cumplió años y la familia estuvo reunida. “Cada vez que nos reunimos somos muchísimos”, señala la hija número 21.

La mujer resalta que admiran mucho a su madre porque nunca los separó, siempre los tuvo bajo un techo. Si bien todos se sacrificaban, doña Elsa nunca dejó que siendo menores salgan a trabajar en casa ajena. “Sí teníamos que vender frutas o ayudar a lavar ropas de algún vecino, pero nunca fuimos empleados ajenos ni pasamos hambre”, resaltó.

Doña Elsa es cocinera, también llevó adelante su propio restaurante y parrillada. Hoy disfruta de la compañía de su esposo, sus hijos y nietos.

Más contenido de esta sección
Claudia Martínez en estado de gracia.
Qué mejor excusa que usar el Día de la Amistad para celebrar en el concierto de La Vela Puerca, probar varias cervezas y comidas típicas en las ferias, ir al teatro a reír, entre otras actis.
Excelente mitad de semana, queridos lectores. Hoy te propongo hablar de la reforma del transporte público que plantea el Gobierno. ¿Volverán miles de personas a dejar sus autos y motos por los buses?
Sebastián Marset, señalado por el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, quiso repetir en Colombia el modelo que usó en Paraguay para el presunto lavado de dinero, con una fachada de empresario de espectáculos.
El 12 de febrero de 2020, el periodista brasileño Lourenço “Léo” Veras fue asesinado por sicarios en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, en la frontera con Brasil. Forbidden Stories y sus socios del consorcio internacional Alianza Paraguay tuvieron acceso a documentos relacionados con casos judiciales clave que revelan cómo la Fiscalía paraguaya no investigó adecuadamente al cabecilla de la organización de narcotráfico sospechosa del asesinato, pese a los reiterados pedidos de colaboración por parte de sus homólogos brasileños.
Eulalio Lalo Gomes Batista, diputado y empresario paraguayo, falleció en 2024 durante un operativo policial en su domicilio. Documentos internos obtenidos por Forbidden Stories y sus socios revelan que las autoridades habían sido alertadas sobre sus presuntos vínculos con el narcotráfico, incluyendo transferencias directas de dinero desde y hacia empresas ligadas a capos de la droga, desde al menos el 2017, varios años antes de que se abriera una investigación formal.