07 jul. 2025

“Doña Bárbara” regresa como “La Doña” en una serie contra violencia de género

Miami (EE.UU.), 21 nov (EFE).- La obra más reconocida del escritor venezolano Rómulo Gallegos, “Doña Bárbara”, regresa a la televisión en “La Doña”, serie de la cadena estadounidense Telemundo en la que la violencia de género y el femicidio centran una trama que desarrollan Aracely Arámbula, David Chocarro y Danna Paola.

La obra más reconocida del escritor venezolano Rómulo Gallegos, "Doña Bárbara", regresa a la televisión en "La Doña", serie protagonizada por los actores Aracely Arámbula (en la imagen), David Chocarro y Danna Paola. "La historia central, el triángulo amo

La obra más reconocida del escritor venezolano Rómulo Gallegos, “Doña Bárbara”, regresa a la televisión en “La Doña”, serie protagonizada por los actores Aracely Arámbula (en la imagen), David Chocarro y Danna Paola. “La historia central, el triángulo amo

“La historia central, el triángulo amoroso, el abuso sobre Altagracia (el nombre de la protagonista en esta versión), la venganza, eso es lo único que se mantuvo en esta historia” en relación a la “Doña Bárbara” de Gallegos, explicó Chocarro en entrevista con Efe en Miami (EE.UU.).

“De ahí en adelante, (los creadores) se dedicaron a actualizarla, a nutrirla de casos reales de lo que vemos en los medios y en las redes sociales”, agregó el actor argentino, quien debió mudarse a México, donde se grabó la serie.

“La Doña” se centra en Altagracia Sarmiento, el personaje de Arámbula, una millonaria del sector de la construcción, sin escrúpulos y unas ansias insaciables de venganza y poder.

Chocarro, encarna una versión del icónico Santos Luzardo. En este caso, es un abogado dedicado a luchar en favor de las mujeres víctimas de la violencia de género, como lo fue su hermana, quien murió tras una golpiza que le dio su marido.

En su tercer papel protagonista con la cadena Telemundo, con la que tiene un contrato exclusivo desde 2012, Arámbula admitió a Efe que “Altagracia es una mujer sin límites. Es una mujer muy especial y es un gran reto”.

Aseguró que su Altagracia mantiene los elementos más importantes de “Doña Bárbara”, pero en un ambiente urbano y temas actuales.

Las dos versiones anteriores para la televisión, una hecha en Venezuela y otra en México, así como la película, protagonizada en 1943 por María Félix se desarrollaban en el campo, al igual que la obra de Gallegos.

La estrella explicó que investigó la realidad de las mujeres abusadas y traumatizadas para abordar un personaje tan complejo.

“Yo no he pasado por nada de eso. No es mi vida, pero uno toma de las experiencias de otros, de las cosas que te dicen”, explicó.

Con un guión de José Vicente Spataro y bajo la dirección de su compatriota Carlos Villegas, se tratan temas como la corrupción del sistema judicial y de los medios de comunicación, las pandillas y los secuestros, entre otros crímenes.

Por su parte, Danna Paola explicó que su personaje de Mónica, basado en la Marisela de Rómulo Gallegos, nació del producto de una violación de Altagracia cuando era adolescente. Es una chica del interior que se traslada a la capital para buscar a su madre.

“A Altagracia la violaron cinco hombres y de eso nací yo (Mónica) y ella me abandonó", explicó la joven. “Pero además, hay un triángulo amoroso entre la madre y la hija, algo que no se suele tocar”.

Para los tres actores, el poder participar en una producción en la que se promueva el respeto a la mujer y se inspire a mujeres con personajes tan fuertes como los de Altagracia y Mónica es un privilegio.

A eso le suman el que “La Doña” no ha sido tratada como una telenovela, sino como una serie de gran producción, por lo que, afirman, puede competir con cualquiera de las que se ven en a través de plataformas de video por internet como Netflix o Amazon.

“A mí me gusta trabajar en producciones que yo quisiera ver”, dijo Danna Paola. “Y esta serie fue filmada así, con elementos muy innovadores y una forma muy dinámica de presentar las escenas de acción y de cama”.

Chocarro aseguró que el público que está exigiendo una televisión en español en Estados Unidos de alta factura se va a sentir complacido con “La Doña”.

“Todo está cuidado y es diferente. Desde la textura de la imagen, hasta los parlamentos y las tomas. El público se va a sorprender con lo que estamos haciendo”, prometió.

“La Doña” se estrena en Estados Unidos el martes 29 de noviembre y con ella Telemundo aspira a mantener su recién conquistada hegemonía de audiencia entre los canales latinos durante el horario estelar de las noches.

Alicia Civita

Más contenido de esta sección
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.