21 jul. 2025

Don Pablo, el hombre que “perforó" la vida con trabajo y hoy celebra un siglo de historia

En un rincón tranquilo de Paso Itá, Horqueta, Departamento de Concepción, el tiempo pareció detenerse este domingo para rendir homenaje a una vida que dejó huellas profundas –literal y simbólicamente–. Don Pablo Arce, nacido el 29 de junio de 1925 en la antigua compañía Curuzú Ñu, festejó 100 años de vida rodeado de lo más valioso que cosechó: Su familia, sus vecinos y sus amigos.

Don Pablo Arce cumple un siglo de trabajo y ejemplo.jpeg

Don Pablo Arce cumple un siglo de trabajo, ejemplo para su familia y la comunidad de Paso Itá.

Justiniano Riveros.

Paso Itá, Horqueta, Departamento de Concepción tuvo un domingo de fiesta a lo grande.

Con la sabiduría en la mirada y una sonrisa intacta, don Pablo recuerda los años en que, con azada y coraje, se dedicó al oficio de pocero.

“Este trabajo me dio todo”, afirma el cumpleañero. Y no exagera: Fue con ese oficio que crió a sus 10 hijos, perforando cientos de pozos que hoy siguen abasteciendo a familias en todo el departamento e incluso en Asunción.

Una de sus hazañas más recordadas es la perforación de un pozo de 22 metros de profundidad hecho completamente a mano. Sin máquinas, sin atajos. Solo fuerza, constancia y fe.

Don Pablo Arce cumple un siglo de trabajo y ejemplo 2.jpeg

Don Pablo recibió el cariño de sus seres queridos.

Foto: Justiniano Riveros.

Hoy, a sus 100 años, don Pablo sigue lúcido, con buen ánimo y agradecido.

“Estoy feliz de estar con mis seres queridos, y de tener aún mi salud, mis sentidos, y la alegría de vivir”, compartió emocionado.

En noticias positivas: Cerebros paraguayos hallan clave para monitorear tratamiento de tuberculosis

El patio de su casa se convirtió en un verdadero altar de gratitud y memorias.

Hubo comida casera, abrazos sinceros y muchas fotos para congelar el momento.

Sobre todo, hubo algo que no se puede ver, pero sí sentir: El profundo respeto de una comunidad hacia un hombre que cavó mucho más que pozos, cavó vínculos, raíces y futuro.

Más contenido de esta sección
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, expresó su “sorpresa” por las publicaciones que, según afirmó, sacaron de contexto sus expresiones sobre los repentinos reajustes en los precios de combustibles. Aseguró que su intención era transmitir el poder que tienen los consumidores para elegir dónde cargar sus combustibles.
Un indígena falleció a causa del intenso frío en Cerro Corá, Amambay, producto de una falla multiorgánica por congelamiento. El cuerpo fue encontrado sin vida este martes, en un camino vecinal de la colonia Ñandejára Puente, a 50 kilómetros de Pedro Juan Caballero.
Un incendio consumió una Comisaría, ubicada en Filadelfia, Chaco, lo que causó daños materiales importantes. El fuego, que se propagó rápidamente, fue controlado por bomberos voluntarios.
Desde tempranas horas de este miércoles, enfermeras de distintos puntos del país se congregaron frente al Ministerio de Salud para iniciar la gran “marea blanca” por sus reivindicaciones laborales.
Pobladores de Arroyos y Esteros protestaron frente al Poder Judicial y la Gobernación de Cordillera, en Caacupé, contra la posible construcción de un vertedero en zona de humedales y en apoyo a los ocho concejales municipales de la ciudad, que habían sido imputados por supuesta usurpación de funciones al rechazar dicho proyecto. El gobernador Denis Lichi fue el foco de los gritos y las protestas.
Un supuesto microtraficante que había logrado escapar de la Policía el mes pasado, finalmente fue detenido por agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional, en Pedro Juan Caballero. En su poder encontraron 23 dosis de crack listas para comercializar.