19 ago. 2025

Don Bernabé Barrios lamenta haberse quedado “muy solo y entre sombras”

Vive con uno de sus nietos y un perro, en una humilde casa de Mburicá. Fue capturado y enviado al Chaco a los 17 años. Cumplirá 99 años en junio. “Yo no quería ir a la guerra”, confiesa.

Por Andrés Colmán Gutiérrez

MBURICÁ, ÑEEMBUCÚ

En la entrada al centro urbano de la compañía Mburicá, a unos 22 kilómetros al norte de la ciudad de Pilar, sobre la carretera que conduce a San Juan de Ñeembucú, hay una humilde vivienda pintada de verde, con enormes plantas de Tala, que forman un pintoresco techo vegetal de frescas sombras en el patio.

Allí, sentado en un sillón de cable, está un inmóvil anciano de escaso pelo blanco y enormes bigotes, que mira sin ver el paisaje polvoriento y parece estar esperando algo que nunca ha llegado y talvez ya nunca llegará. Un perro pulguiento echado a sus pies es su fiel compañía.

      Embed

“Aquí me he quedado solo y entre sombras. Ya no puedo ver nada, apenas distingo algún bulto pero todavía consigo escuchar cuando me hablan fuerte...”, admite el anciano, buscando con un gesto el origen de las voces para responder a su interlocutor.

Se llama Bernabé Barrios y cumplirá 99 años de edad en junio próximo. Es uno de los últimos seis excombatientes de la Guerra del Chaco (librada contra Bolivia entre 1932 a 1935) que aún quedan con vida en el Departamento de Ñeembucú

Más contenido de esta sección
Vitales. Los árboles cumplen un papel fundamental en la sostenibilidad de la vida urbana.
Taiwán es el lugar con la mayor cantidad de estudiantes paraguayos becados en el mundo. La aventura de cruzar el planeta para expandir la mente y los conocimientos, relatada por sus protagonistas.