26 jul. 2025

Dólar cierra con alza de 3% hasta julio

El dólar estadounidense acumula una depreciación de poco más de 3% desde finales de enero al cierre del mes de julio en el mercado minorista nacional, según los datos de los tableros del sector. En puntos nominales, la apreciación fue de 230 guaraníes en total, desde G. 7.290 (a la venta) a G. 7.520 (en la víspera).

La tendencia al alza del billete estadounidense no afloja y no existe perspectiva de que la cotización pueda bajar en el muy corto plazo, aunque el escenario internacional parece dar señales de mejores condiciones de cara al futuro. Ayer, la Reserva Federal de los EEUU anunció la decisión de mantener los tipos de interés en 5,5%, aunque Jerome Powel, presidente de la Fed, sostuvo que la economía estadounidense “se aproxima al punto en el que sería apropiado relajar el precio del dinero”.

Los primeros recortes de la tasa de interés en un prolongado periodo de tiempo pueden darse a partir de setiembre, siempre y cuando la inflación en los Estados Unidos mantenga una senda a la baja. En el plano local, hay una importante demanda de divisas que apunta a sostenerse durante los próximos meses, considerando que estamos en época de incremento en el ritmo de importaciones. A fin de año, se suma la demanda de dólares de los vacacionantes.

230 guaraníes es el incremento que arrastra el dólar desde finales de enero hasta el cierre del mes pasado de julio.

Más contenido de esta sección
El viceministro del Transporte, Emiliano Fernández, explicó que una vez que el proyecto de reforma del transporte cumpla con su proceso en el Congreso, su implementación se pondrá en marcha. Explicó, que se contempla la existencia de ocho corredores de buses en el área metropolitana.
Mediante una serie de decretos, el Gobierno autorizó nuevamente al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) cambios en el plan financiero del PGN 2025 a fin de destinar más recursos para varios rubros.
En junio, se hicieron más de 5,9 millones de transferencias mediante el alias, cercano a G. 1,4 billones de dinero transferido. Según los datos del BCP, se tienen más de 3.200.000 cuentas activas.
La iniciativa amplía beneficios para inversiones nacionales y extranjeras, con exoneraciones de impuestos, apoyo al turismo y nuevas herramientas de financiamiento.
El presidente del Congreso Nacional, Basilio Bachi Núñez, aseguró que le darán la mayor celeridad posible al estudio de la reforma del transporte público y que espera que en 30 días quede sancionado. Defendió la permanencia del subsidio a los transportistas.
La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco) publicó su informe sobre la zafriña 2025, en el cual se presenta un análisis geoespacial de la estimación de área sembrada de maíz y soja en la Región Oriental del país.