16 ene. 2025

Dólar cierra con alza de 3% hasta julio

El dólar estadounidense acumula una depreciación de poco más de 3% desde finales de enero al cierre del mes de julio en el mercado minorista nacional, según los datos de los tableros del sector. En puntos nominales, la apreciación fue de 230 guaraníes en total, desde G. 7.290 (a la venta) a G. 7.520 (en la víspera).

La tendencia al alza del billete estadounidense no afloja y no existe perspectiva de que la cotización pueda bajar en el muy corto plazo, aunque el escenario internacional parece dar señales de mejores condiciones de cara al futuro. Ayer, la Reserva Federal de los EEUU anunció la decisión de mantener los tipos de interés en 5,5%, aunque Jerome Powel, presidente de la Fed, sostuvo que la economía estadounidense “se aproxima al punto en el que sería apropiado relajar el precio del dinero”.

Los primeros recortes de la tasa de interés en un prolongado periodo de tiempo pueden darse a partir de setiembre, siempre y cuando la inflación en los Estados Unidos mantenga una senda a la baja. En el plano local, hay una importante demanda de divisas que apunta a sostenerse durante los próximos meses, considerando que estamos en época de incremento en el ritmo de importaciones. A fin de año, se suma la demanda de dólares de los vacacionantes.

230 guaraníes es el incremento que arrastra el dólar desde finales de enero hasta el cierre del mes pasado de julio.

Más contenido de esta sección
El presidente y la ministra de Obras fueron ayer hasta Ypané para dar la orden de inicio al mantenimiento de 93 km de la ruta PY01, mientras se espera la APP para la ampliación de la vía.
Los inversionistas extranjeros buscan productividad, seguridad jurídica e institucionalidad, entre otros, antes que la flexibilización de las condiciones laborales, según expresaron los expertos.
Aunque los productores siguen con incertidumbre, las proyecciones para la producción agrícola en la campaña 2024/25 se mantienen. Capeco pronostica mejoras en lluvias para este trimestre.
El titular del MIC, Javier Giménez, encendió una fuerte polémica con la idea de eliminar el sueldo mínimo y luego tuvo que apagarla con aclaraciones. Su expresión fue sacado de contexto, dijo.
El Poder Ejecutivo designó ayer a Rodrigo Ruiz Morel como titular de la Superintendencia de Valores, quien afirmó que buscará que el ente sea un regulador eficiente, moderno y robusto.