El tipo de cambio referencial del dólar estadounidense en el mercado minorista paraguayo abrió nuevamente esta semana con una tendencia a la baja y ayer llegaba hasta los G. 7.400 a la venta y G. 7.250 a la compra.
Se trata de una apreciación del guaraní de 600 guaraníes desde el último pico o salto de la moneda extranjera que se registró en abril pasado, cuando incluso llegaba a más de G. 8.000 a la venta.
Si miramos todo el histórico del mes de julio de 2025 se observa una caída sostenida de entre 20 y 60 guaraníes por día.
Solo el 14 de julio pasado, la cotización estaba en torno a G. 7.650 a la venta y G. 7.470 a la compra, según las principales casas de cambio de referencia locales.
Mientras tanto, para el 18 de julio llegaba ya a los G.7.480 a la venta y G. 7.280 a la compra, bajando a G. 7.460 a la venta durante el fin de semana.
De acuerdo con expertos locales, la depreciación de la moneda internacional se da principalmente como consecuencia de factores internos, como un desembolso de USD 195 millones proveniente del Fondo Monetario Internacional (FMI); la última emisión de bonos soberanos en el mercado local, cuyo monto fue de USD 80,5 millones; además del aumento de las exportaciones especialmente del rubro cárnico, maquila y en parte de los rubros agrícolas, así como gracias al ingreso de divisas por el auge de las compras en las fronteras o el dinamismo del sector turístico.
En paralelo, el euro presenta una situación más volátil que el dólar, ya que tras haber registrado una suba casi al cierre de la semana pasada, volvió a caer ayer, llegando a G. 8.700 a la compra y a G. 9.200 a la venta, lo que implica unos G. 100 y G. 50 menos, respectivamente, frente al cierre del fin de semana. En el mercado internacional, mientras tanto, se reporta que el euro subió, ante las expectativas de que la Unión Europea y EEUU logren un acuerdo comercial.