10 jul. 2025

Doctor recomienda regular temperatura del aire para evitar dolor de garganta

Un médico paraguayo reveló los motivos por los cuales el aire acondicionado puede causar dolor de garganta. Además, recomendó mantener la temperatura del aire hasta en 20°C por la mañana y 23°C por la noche.

calefaccion.jpg

La calefacción consume más energía eléctrica que el aire acondicionado.

Foto: revistaei.cl

Ante la ola de calor en el país, las personas acostumbran a usar aire acondicionado con temperaturas muy bajas, lo que muchas veces ocasiona dolor de garganta o faringitis, que a su vez constituye una alarma para las personas, teniendo en cuenta que es uno de los síntomas del Covid-19.

En ese sentido, el médico neonatólogo pediatra Robert Núñez explicó a través de su cuenta de Twitter que el frío que expulsa el aire acondicionado causa alteraciones en los sistemas de defensa naturales de la nariz y la garganta.

https://twitter.com/drrobertnunez/status/1485300903943057411

“Con el uso del aire acondicionado en verano el ambiente se vuelve más seco, mermando también estos sistemas naturales de defensa”, refirió el profesional de salud.

Asimismo, citó entre los síntomas de la faringitis la sensación de sequedad, las molestias en la zona de la faringe, el carraspeo o toser levemente para aclarar la garganta y evitar estar ronco, además de la sensación de quemazón o una tos persistente.

Puede interesarle: Covid-19: Separan al director de la XVIII Región Sanitaria por vacunación a senadora Gusinky

“Esto puede confundirse con ómicron”, señaló el doctor, añadiendo que las temperaturas extremas son perjudiciales para las personas.

Por ello, sugirió mantener las temperaturas del aire acondicionado entre 20ºC y 22ºC durante el día y entre 23°C y 26ºC en las noches mientras se duerme.

No obstante, ante otros síntomas, recomendó acudir a un centro asistencial para consultar. “Si presentan otros síntomas como dolores musculares, fiebres, diarreas, vómitos, falta de aire o dificultad para respirar recomiendo acudir al médico para descartar una infección por Covid”, finalizó el pediatra y neonatólogo.

El doctor Robert Núñez se desempeñaba como director de la XVIII Región Sanitaria del Ministerio de Salud, pero fue apartado del cargo en abril del 2021 por verse supuestamente involucrado en la vacunación irregular a la senadora Mirta Gusinky, que se produjo en el área que se encuentra bajo su responsabilidad.

Más contenido de esta sección
La senadora Esperanza Martínez anunció la presentación de un proyecto de ley que busca transparentar y hacer pública la estructura de costos de los combustibles para garantizar que la ciudadanía acceda a información clara y verificable.
En el microcentro de Ciudad del Este, donde a menudo parece reinar la ley del más fuerte, un camionero quiso imponer su propio orden y terminó esposado y aprehendido por la Policía Nacional.
Agentes de la Senad lograron desmantelar un centro de distribución de drogas en un procedimiento desplegado en una carnicería que era utilizada como fachada para la venta de estupefacientes. Fue en Villa Hayes, Departamento de Presidente Hayes.
El comisario Richard Vega reveló que la detención de Fredy Florenciano Britez, supuesto autor del crimen de Felicita Estigarribia, no se dio en medio de un control accidental, sino que ya estaba siendo buscado en un barrio de la ciudad de Caaguazú.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, justificó el almacenamiento de mobiliarios reemplazados por pupitres chinos en predios militares, argumentando que el ministerio no cuenta con depósitos adecuados. Aseguró que estos serán redistribuidos y no desechados.
La mamá de Felicita Estigarribia, 21 años después del abuso sexual y el homicidio de su hija, solo busca justicia y que el supuesto autor del crimen, detenido recientemente en Caaguazú, pase el resto de su vida en la cárcel.