14 ago. 2025

Docentes sufrirán descuentos salariales por día de paro

La viceministra de Educación, María del Carmen Giménez, comunicó que descontarán de los salarios de los maestros la ausencia en clases este jueves. Cerca del 53% de docentes del país se sumaron a la manifestación en contra del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones.

Manifestación.JPG

Varios sindicatos se movilizaron en todo el país. Foto: Sergio Riveros

Según un reporte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a nivel nacional se registró la ausencia de 55.416 maestros, lo que significa un 53% en términos de cantidad de instituciones y cantidad de maestros, sostuvo Giménez a la 1020 AM.

“Lo que nosotros hacemos es medir la ausencia de los maestros en la escuela, no tenemos certeza si todos ellos están movilizados efectivamente, de eso ya no tenemos el dato. Pero sítenemos un 53% de maestros ausentes hoy, a nivel nacional, es el reporte que estamos manejando”, reiteró.

Explicó que, regido en el marco legal, el Ministerio de Educación no pagará por los días no trabajados. “Hay una ley que nos exige a quienes administramos los salarios no pagar por los días no trabajados”, manifestó.


Lea más en: Gran movilización en contra de ley de jubilaciones presiona al Senado

Afirmó que independientemente del motivo, todas las ausencias tienen el mismo tratamiento. “El no pago no es una cuestión negociable, lo que se dialoga es entorno a la búsqueda de alguna alternativa de solución o de mejora para el problema de fondo”, refirió.

Sin embargo, a su parecer, el rechazo del proyecto de ley y la sostenibilidad de las cajas jubilatorias no es una cuestión que se solucione “con presión”.

“En el caso de la caja docente, es una caja que desde hace rato es deficitaria. Entonces, hay que sentarse a analizar a discutir y construir las alternativas de reforma”, agregó.

Este jueves, más de 50 sindicatos de todo el país, entre ellos docentes, se movilizaron exigiendo a la Cámara de Senadores el rechazo del proyecto de ley que crea la Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones. La propuesta cuenta con media sanción en Diputados.


Más contenido de esta sección
El cádaver de una mujer en avanzado estado de descomposición fue hallada de casualidad en una vivienda del barrio Trinidad. Una persona, que se presume sería pareja de la mujer, fue detenida, mientras que el propietario se encuentra desaparecido.
La Dirección Nacional de Migraciones estima que entre 2.000 y 2.500 extranjeros ingresarán al país, en el marco de los partidos por la Copa Libertadores, a disputarse en Asunción.
La Cámara de Diputados recibió por parte del Ministerio del Interior este jueves el informe final sobre la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, donde una comisión especial estudiará los documentos para definir posteriormente la situación del intendente Miguel Prieto (Yo Creo).
Funcionarios de la Municipalidad de Ciudad del Este lanzaron huevos a agentes policiales en medio de una manifestación en la que exigían la salida del interventor municipal, Ramón Ramírez. También lanzaron petardos en reclamo de salarios adeudados.
En el marco de las elecciones para el Consejo Directivo de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) se desató un enfrentamiento a balazos entre dos gremios que se disputan el control de la sede estudiantil. Responsabilizan de los hechos al Movimiento Alianza Gremial, que apoya Jorge Bogarín.
El informe final de la intervención a la Municipalidad de Ciudad del Este, que estuvo a cargo de Ramón Ramírez, fue entregado al Ministerio del Interior. La auditoría a la gestión de Miguel Prieto comenzó a raíz de un informe de la Contraloría sobre supuestas graves irregularidades.