04 ago. 2025

Docentes denuncian una serie de supuestas irregularidades en el Conamu

Un número significativo de docentes y funcionarios del Conservatorio Nacional de Música (Conamu) decidieron no acompañar la transición al Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu), ya que denuncian “falta de comunicación y transparencia” en el proceso.

470087528_18468821422065091_8932812442653767087_n.jpg

Concierto de clausura. La Orquesta Sinfónica Académica Nacional (OSAN) del Conservatorio Nacional de Música (Conamu), pregrado del Instituto Superior Nacional de Música (Isnamu), en su recital de cierre del año.

Foto: Internet.

La decisión, explican los denunciantes del cuerpo docente y funcionarios administrativos que permanecen en el MEC, no responde a un rechazo hacia la mejora educativa de la transición del Conamu al Isnamu, sino a la preocupación por el manejo del proceso del cambio y las condiciones actuales en la que se encuentra la institución.

En el comunicado que enviaron a Última Hora, docentes y funcionarios del Conamu informaron que decidieron “no acompañar la transición” del Conamu al Isnamu, en “coherencia con sus principios profesionales y valores humanos”.

En un documento alegan su desacuerdo con el proceso, debido a la “falta de tiempo para una decisión informada”, al referir que aunque el proyecto del Isnamu se planteó hace años, se les otorgó solo 10 días para tomar decisiones que afectan “profundamente” a sus carreras.

“Este limitado plazo, sumado a la falta de información clara y accesible, generó incertidumbre y preocupación” en la comunidad educativa, expresan en un texto.

Exponen “la falta de comunicación y transparencia”, pues la comunidad educativa no fue informada adecuadamente sobre los objetivos, estatutos y cambios estructurales del Isnamu.

Las solicitudes formales de información fueron ignoradas y la comunicación institucional proyecta una imagen alejada de la realidad interna.

En tercer lugar, sostienen que la gestión del proceso es “autoritaria y unilateral”, debido a que “la administración centralizó decisiones críticas sin consulta ni respeto hacia las opiniones del cuerpo docente”.

Asimismo, sostienen que se dieron “cambios arbitrarios” en funciones y horarios.

“La desestimación de iniciativas académicas innovadoras y la falta de diálogo revelan un patrón de gestión que priorizó intereses particulares por encima de los principios educativos”, señalan.

Además, denuncian “deficiencias en infraestructura y recursos”, haciendo alusión a que las instalaciones del Conamu presentan condiciones insalubres y de un abandono evidente.

“La carencia de recursos básicos, tanto pedagógicos como tecnológicos, sigue siendo una constante”, añade el documento.

comunicado denuncia a conamu.jpg

El documento elaborado y firmado por un grupo considerable de docentes especializados en la enseñanza musical.

Foto: Gentileza.

En la nota también exponen “persecución y maltrato”. Describen que el manejo de la “transición” creó un clima de presión laboral y falta de empatía, afectando gravemente a los docentes y llevando a varios de ellos a buscar oportunidades en otras instituciones.

Este comunicado, subrayan, “busca exponer con claridad las razones que nos llevaron a tomar esta decisión colectiva. Como grupo significativo de docentes destacamos que una fuga de talentos de esta magnitud, sin precedentes en la historia de la educación musical en Paraguay, debe ser motivo de reflexión profunda”.

Algunos de los firmantes del comunicado son Ada Inés Ávalos, Adriana Aquino, Aldo López, Ana Armadans, Andrea Ferreira, Bruno Muñoz, Chiara Benítez y Cynthia Jorgelina Torres.

La lista sigue con Dámaris Rodríguez, Delia Andrea Benítez, Diego Olmedo, Doris Cañete, Eber Soares, Edgar Siro González, Eduardo Báez, Fátima Abramo, Fernando Aquino, Gabriel Graziani, Graciela Bartolozzi, Guadalupe López Acosta, Gustavo Berenyi, entre otros.

En contacto con ÚH, la directora del Conamu, Virginia Aquino, señaló que en el transcurso del día emitirá un comunicado oficial con respecto a la denuncia de los ex docentes.

Más contenido de esta sección
Este sábado 2 y domingo 3, el Espacio Cultural Staudt, ubicado en el microcentro de Asunción, será lugar de la Feria Ore que reunirá creaciones artesanales de varias comunidades indígenas. El acceso es libre y gratuito.
La emblemática banda de rock nacional Deliverans se presentará en vivo este sábado 2 de agosto en un local nocturno del microcentro, en una noche cargada de solidaridad y clásicos del rock paraguayo.
La escritora paraguaya Pilar Ruiz Nestosa invita a explorar las profundidades del Chaco paraguayo a través de su libro Tejiendo la Historia, publicado por la Editorial Intercontinental.
Steven Knight, creador de Peaky Blinders, escribirá el guion de la nueva película de James Bond, que será dirigida por el francocanadiense Denis Villeneuve, según anunció este jueves el medio especializado Deadline.
Que el público se prepare y disfrute de la variedad de opciones para disfrutar este fin de semana. Drama, comedia, parodia y aventuras clásicas buscarán entretener a toda la familia. La danza también pone su encanto en la mesa de propuestas.
La Orquesta Filarmónica Ipu Paraguay inaugura su temporada 2025 con un concierto bajo la dirección de los jóvenes maestros Sonia Cabrera, Maura Mármol e Ydalberto Romero.