14 ago. 2025

Docentes apelarán el fallo que declara ilegal la huelga

El presidente de la Federación de Educadores del Paraguay (FEP), Carlos Parodi, confirmó que se apelará el fallo del juez Tadeo Zarratea, quien declaró ilegal la huelga realizada por el gremio docente entre los meses de agosto y setiembre.

manifestacion docente huelga

Los docentes de la FEP no se adhieren a la huelga general. Foto: Archivo ÚH.

Parodi indicó que van a apelar el fallo del juez Tadeo Zarratea sobre la ilegalidad de la huelga docente. “Vamos a ir a una segunda instancia y luego tenemos una tercera”, afirmó.

Manifestó que no se les dará el gusto de despedir fácilmente a los docentes. “Esto va a significar recurrir a varias instancias y tampoco por ello van a desaparecer los gremios docentes”, refirió.

Agregó que al recurrir a otra instancia, todo quedará congelado hasta que la Justicia resuelva el caso.

“No vamos a perder la esperanza de que alguna vez tengamos una luz en el fondo en cuanto a la Justicia paraguaya”, expresó.

Reiteró que el argumento esgrimido por el Ministerio de Educación es extemporáneo. Además dijo que, constitucionalmente, el procurador general de la República no puede accionar cuando no existe un perjuicio contra un bien del Estado.

“Acá no se rompió ningún bien del Estado, no se rompió sillas, muebles”, acotó. Aclaró que ni bien tengan el documento oficial del Poder Judicial llevarán adelante el proceso de apelación.

El juez Tadeo Zarratea argumentó que la FEP declaró la huelga en contra del Poder Legislativo y no contra la patronal.

La primera en declarar ilegal la huelga docente fue la jueza Sandra Bazán, quién afirmó que no se cumplieron algunos procedimientos que dan legalidad a la medida y se coaccionó a un poder del Estado. Sin embargo, la Cámara de Apelaciones en lo laboral de Asunción anuló la resolución.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde de este miércoles en la ruta Luque-San Bernardino dejó un fallecido y varios heridos, e involucró a dos vehículos.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.
Dos hombres fueron detenidos por la Policía Nacional tras un allanamiento en la localidad de Katueté, Canindeyú, en el marco de la investigación por el intento de sicariato del que fue víctima Gildo Sokoloski, intendente de ex Puente Kyjhá. Se incautaron de armas y otras evidencias.