09 ago. 2025

DNIT registró en julio más de 7.000 nuevos contribuyentes y hay 820.000 activos

Cada vez más paraguayos están dando un paso hacia la formalización económica. Según el último informe de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), solo en el mes de julio de este año se inscribieron 7.039 nuevos contribuyentes, mientras que 1.571 fueron dados de baja, lo que deja un saldo neto de 5.468 altas del Registro Único de Contribuyentes (RUC).
En total, el país ya cuenta con 1.239.285 contribuyentes registrados, de los cuales 820.323 se encuentran en estado activo, mientras que 388.189 están con suspensión temporal y 30.773 bloqueados.

Si bien la mayoría de las incorporaciones al sistema fiscal pertenecen al segmento pequeño, se destaca que estos representan actualmente el 99% de todos los contribuyentes activos, lo que demuestra que la base impositiva está siendo sostenida principalmente por emprendedores, microempresas y profesionales independientes.

Desde el Gobierno destacan que la creación de la DNIT, la digitalización de los trámites y la fusión de las antiguas instituciones recaudadoras están haciendo más accesible el proceso de inscripción. También influyen los mayores controles cruzados, el uso de la factura electrónica y las exigencias de ciertos sectores formales.

Aunque el crecimiento de la base de contribuyentes también ayuda a la DNIT en alcanzar la meta oficial de elevar la presión tributaria al 12% del PIB en 2029 (que se situaba en 11,4%), la cantidad de nuevos inscriptos aún resulta baja (0,47%) frente a los ocupados informales en el país, que según datos del INE son alrededor de 1.500.000 personas.

32471258

Más contenido de esta sección
La cotización del dólar continúa a la baja luego de dos semanas de depreciación. Este martes, el tipo de cambio abrió entre G. 7.710 y G. 7.730 a la venta.
El pago de los intereses por los bonos internos cerrará este 2025 con un crecimiento de hasta 67,5% en solo dos años, mientras que las amortizaciones tendrán un salto de 93% al cierre del 2030, al comparar con este año.
La titular de la cartera de Estado, Claudia Centurión, informó por su parte que el 15 de julio se conocerán las ofertas económicas para la APP que pretende mejorar 108 km de la citada vía (Cuatro Mojones-Quiindy).
De acuerdo con lo que sostuvo el ministro francés, Benjamin Haddad, si se hace “equitativamente”, el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea (UE) representa “una oportunidad” para los europeos ante la “presión” de EEUU.
La Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay se sumó al pedido de otros gremios y reclamó la eliminación del documento Afidi, el permiso oficial que se otorga para importar productos frutihortícolas.
Las negociaciones del Anexo C de Itaipú siguen empantanadas por la decisión de Paraguay de postergar la definición del acuerdo ante la falta de respuestas del Brasil por espiar a autoridades nacionales.