20 ago. 2025

DNIT ratifica postura, pero revisarán casos individuales

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH.

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) ratificó su postura de no conceder más flexibilidades generales sobre la presentación de información en el marco de la Resolución General N° 90/21, la cual fija la implementación del registro electrónico de los comprobantes de ventas y compras, y de ingresos y egresos, en el Sistema Marangatu.
Sin embargo, la DNIT se mostró abierta a estudiar casos particulares y exonerar las multas en los casos debidamente justificados, conforme a lo que detallaron desde el Colegio de Contadores del Paraguay (CCPy) a través de un comunicado.

“Hemos solicitado a través de las redes sociales, y reiteramos el pedido de contribución y apoyo de los colegas, puedan proveer de evidencias sobre hechos concretos respecto a los inconvenientes con el Sistema Marangatu en sí y sobre todo en los módulos de facturación electrónica y de la RG-90/21”, indicaron.

En ese sentido, desde el CCPy aseguraron que habrá un acompañamiento para gestionar las eventuales exoneraciones de cargos. “Estaremos acompañando a los colegas caso por caso en la búsqueda de soluciones. Oscar Orué (titular de la DNIT) ha manifestado dar celeridad al estudio de reclamos y exonerar las multas según corresponda”, añadieron.

Diálogo. Los representantes de la DNIT, del Colegio de Contadores y de otros sectores afectados continúan dialogando en la mesa de trabajo que se estableció para atender los reclamos y dudas que existen sobre el funcionamiento de la plataforma informática de la entidad tributaria.

Dicha instancia arrancó el miércoles último y, conforme a la visión del CCPy, arroja primeras charlas favorables. “Se puso a discusión y propuestas sobre temas exclusivamente técnicos para determinar y corregir las debilidades del Marangatu y las plataformas referentes a la facturación electrónica y la RG 90, y así ir minimizando las inconsistencias y mejorar los procesos. Los resultados de esta primera reunión de la mesa de trabajo dieron resultados positivos”, señalaron desde el gremio contable.

Igualmente, el Colegio de Contadores del Paraguay “ha manifestado al director de Ingresos Tributarios su interés y predisposición para trabajar y colaborar para el mejoramiento y simplificación de los procesos”, y Óscar Orué “ha manifestado su compromiso en poner de su parte y su equipo para trabajar en pos de ese objetivo, que beneficiará a contribuyentes, contadores y a la misma Administración Tributaria”, según los detalles.

30184365

Óscar Orué

Más contenido de esta sección
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.
La Comisión Especial para el Estudio de la Caja Fiscal de la Cámara de Diputados avanza en la elaboración de una propuesta de reforma del sistema previsional del sector público. En su segunda reunión se discutieron las principales medidas para contener sus millonarias y crecientes pérdidas.