07 ago. 2025

DNIT establece nuevo proceso para el registro de vinculados a aduanas

Con la finalidad de simplificar el proceso, la DNIT dispuso un nuevo esquema para el registro de las personas vinculadas a la actividad aduanera.

Dirección Nacional de Ingresos (DNIT).png

Los contribuyentes pueden realizar también las gestiones en la sede de la DNIT.

Foto: Archivo ÚH

De acuerdo con lo que informó la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), a partir del 1 de agosto próximo las personas vinculadas a la actividad aduanera tendrán la posibilidad de realizar su inscripción mediante un proceso más simplificado.

La decisión se dispuso mediante la Resolución 30/2025, con la que se implementa una nueva modalidad para la inscripción, renovación y actualización de dichos registros, cuyo fin también es unificar los requisitos y condiciones que deben cumplir los despachantes, importadores, exportadores u operarios aduaneros.

Según explica la entidad recaudadora, el nuevo procedimiento permitirá incorporar los datos ya registrados en el Sistema de Gestión Tributaria Marangatu, garantizando la inscripción y renovación más ágiles y sencillas, aunque se deberá completar un formulario digital.

A fin de que las personas que deben realizar el registro puedan realizar un correcto llenado, la institución también prevé llevar a cabo capacitaciones, mientras que la nueva funcionalidad se pondrá a disposición en el Sistema Marangatu.

Puede interesarle: Media sanción a préstamo de USD 30 millones del BID para la DNIT

La DNIT señaló que el objetivo de estos cambios también es lograr un mejor aprovechamiento de las herramientas tecnológicas y gestionar eficientemente la información disponible tanto en impuestos internos como en aduanas.

“Con esta iniciativa, la DNIT reafirma su compromiso con la digitalización de los trámites, impulsando el uso de tecnología para ofrecer servicios de calidad que reduzcan costos y tiempos en la gestión de los procesos y los contribuyentes”, destacó.

La DNIT se encuentra pendiente de un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cuyo contrato fue aprobado este último miércoles por la Cámara de Senadores, pero que ahora debe ser estudiado por Diputados para su posterior promulgación.

Se trata de USD 30 millones que se pretenden utilizar para el fortalecimiento tecnológico de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, con un plan de 6 años o hasta el 2030, con el fin central de proteger el sistema de la entidad ante eventuales ataques cibernéticos contra los datos de los contribuyentes.

Más contenido de esta sección
Desde un gremio de comerciantes del rubro frutihortícola manifestaron su preocupación por el incremento de precios en productos como el tomate y la cebolla, y alertaron que las subas continuarían. Afirmaron que la responsabilidad de otorgar el permiso de importación Afidi recae en el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), y no directamente en el Senave
Los jubilados municipales se manifestaron –como en reiteradas ocasiones– este miércoles para pedir la intervención de la Caja, que les debe sus haberes desde hace 4 meses. Denuncian que Gobierno se pone el “lente hũ” (lentes negros) para no tomar medidas en el asunto.
El Gobierno autorizó nuevos aumentos y reprogramaciones en el PGN 2025 por alrededor de USD 13,8 millones. Los recursos serán destinados a salarios, viáticos, útiles de oficina, transferencias a entidades descentralizadas y otros gastos.