24 jul. 2025

DNIT espera que 300 mil personas liquiden el IRP este marzo

renta personal1.jpg

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) recuerda a los contribuyentes que este mes está establecido para el vencimiento de la liquidación del impuesto a la renta personal (IRP) correspondiente al ejercicio fiscal 2024. Cerca de 300.000 contribuyentes deberán presentar su declaración jurada a través del Sistema Marangatu, conforme al calendario perpetuo de vencimientos.
Para cumplir con esta obligación, existen dos formularios distintos: el N° 515, destinado a declarar las rentas provenientes de la prestación de servicios personales, y el N° 516, utilizado para declarar las rentas y ganancias del capital.

Cabe señalar que el IRP, por servicios personales, grava las rentas de fuente paraguaya, que provengan del trabajo personal, profesional o no, prestado por un residente en relación de dependencia o no. Alcanza a las personas físicas que obtengan ingresos gravados superiores a G. 80.000.000 durante el ejercicio fiscal.

COMPOSICIÓN DE LA RECAUDACIÓN DE FEBRERO 2025 (1).png

Son contribuyentes los profesionales universitarios, técnicos, artistas, deportistas, despachantes de aduanas, comisionistas, trabajadores en relación de dependencia, personas que desempeñen cargos públicos (electivos o no), permanentes o contratados en cualquier organismo o entidad que dependa del Estado, incluidas las binacionales.

Por otro lado, las rentas de capital son aquellas ganancias en dinero o en especie, que provengan directa o indirectamente del patrimonio, de bienes o derechos, pertenecientes al contribuyente.

Además, comprende todo aumento del patrimonio del contribuyente que no provenga de rentas derivadas de las prestaciones de servicios personales.

Más contenido de esta sección
Finalmente, el Gobierno optó por introducir cambios en la vigente Ley de Energías Renovables y no así la presentación de una nueva propuesta. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
Representantes de los socios de la Cooperativa Poravoty presentaron este jueves un pedido de reconsideración ante el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) para devolver la personería jurídica de la mutual.
Durante la presentación del paquete de nuevos proyectos de leyes, el mandatario solicitó celeridad en la aprobación de la reforma del transporte público. Resaltó que las propuestas ayudarán a “transformar el Estado”.
La presentación de proyectos de leyes al Congreso se realizó este jueves. El encargado de presentar los cambios y modernizaciones de la Ley 60/90 y del régimen de maquila, y la incorporación del Viceministerio de Minas y Energía al Ministerio de Industria y Comercio (MIC) fue el ministro Javier Giménez.
Los pagos en la función pública por salarios de julio continúan este jueves con los jubilados de la Caja Fiscal. Mientras el déficit sigue en aumento, también va creciendo el número de beneficiarios.
Tras varias postergaciones, finalmente el Gobierno remitió este jueves al Congreso Nacional su ambicioso proyecto de ley a través del cual busca impulsar la reforma integral del transporte público del Paraguay, iniciando con el área metropolitana de Asunción. ¿Cuáles son sus ejes?