05 nov. 2025

DNCP inicia investigación sobre tren de molienda de Petropar

Agustín Encina.jpg

Agustín Encina

El pasado viernes, la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) inició un procedimiento de verificación contractual sobre un llamado licitatorio de Petropar.

El día lunes, Contrataciones Públicas envió toda la documentación que obra en el legajo de dicho llamado. Ese procedimiento de verificación documental no solamente se enfocará en el análisis, sino que también en inspecciones in situ tanto en la central de Petropar como en la planta de Troche.

Agustín Encina, director nacional de Contrataciones Públicas, informó que existen una serie de denuncias públicas, que serán profundizadas. “De hecho que tampoco podemos adelantar porque un procedimiento de verificación contractual, finalmente va a tener ciertas recomendaciones de algún tipo u observaciones”, explicó.

FISCALÍA. La DNCP pretende en un plazo de 60 días culminar las verificaciones para emitir un dictamen. Pero eso está sujeto a la velocidad documental con la que Petropar responda a lo solicitado.

“Es un plazo máximo, pero no significa que sea el plazo de duración que tendrá esta verificación”, explicó.

Encina señaló que como pueden encontrarse irregularidades, también existe la posibilidad de que no se encuentran tales falencias. “Podemos encontrarnos con la comisión de hechos punibles, en dicho caso, haremos las denuncias correspondientes a la Fiscalía, ya que es la obligación que tienen todos los funcionarios públicos”, comentó.

La investigación se inició debido a que la DNCP detectó una serie de irregularidades en el marco de dicho contrato que tiene que ver con la suscripción de ciertos documentos estando inhabilitada la firma proveedora EISA.

Irregularidades. La DNCP detectó ciertas irregularidades en su sistema que le llamaron la atención. Eso sumado a las publicaciones periodísticas. Por ello, se realizó una verificación a los efectos de poder disipar todas las dudas que existen al respecto, para ver si efectivamente existieron irregularidades.

Contexto. El 13 de mayo de 2022, Petropar inició la construcción del nuevo tren de molienda en la planta de Mauricio José Troche. El emprendimiento tenía el objetivo de aumentar la producción de caña y, por ende, incrementar las ventas para los productores de la zona.

Más contenido de esta sección
Representantes de los dos principales gremios de la construcción se reunieron este martes con del senador Natalicio Chase, quien preside la Comisión de Obras Públicas, Comunicaciones y Servicios Públicos. En la ocasión, expusieron la crítica situación por la que atraviesa el sector por las millonarias deudas del Estado con las contratistas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), firmó este martes el contrato para la culminación de su sistema de defensa costera con la firma del contrato correspondiente a la Fase C, de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que, durante el mes de octubre, se recaudaron G. 3.251.796 millones (USD 457,7 millones), lo cual representa un crecimiento del 10% en comparación con el mismo mes del año pasado. Esto equivale a G. 294.663 millones más (USD 41,5 millones) que en el mismo periodo del año anterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.